Stella nos da La Llave de la Creatividad

TallerStella2_003x

Os contaré de como fue el viaje exprés a Barcelona para realizar el taller «La Llave de la Creatividad» con Stella.
Hace unos dos años que conocí a Stella cuando vino de Alemania para dar un taller en Madrid.
Yo acababa de empezar mis primeros intercambios de ATC’s en el grupo organizado por ella de Mixed Media en Divas in Recycling.
Me encantó conocerla, su creatividad, su forma de expresarse, de enseñar… claro es profesora de pintura. Y desde entonces la sigo siempre que puedo.
Así que cuando surgió la idea del taller en Barcelona no hice más que darle vueltas. Tenía muchas ganas de reencontrarme con ella. Saber que conocería a Isabel y a Mila en persona era un aliciente más.
Una vez decidido que iba a ir, tocaba organizar el viaje. Voy a añadir mi experiencia por si a alguien le es de utilidad. Quizás este tipo de información le venga bien y si no, simplemente dejo aquí mi testimonio.
Para estar en el taller a las 10 decidí coger el AVE de las 5:50… menudo madrugón…
Para empezar, dilema, como llegar a Puerta Atocha:
– Opción A: coger taxi… pero me incrementaría el gasto del viaje así que descartado.
– Opción B: pedir a mi marido que me lleve y despertamos a las niñas? ja… esto realmente no fue una opción, ni siquiera se me ocurrió.
– Opción C: buscar en San Google. Aquí es dónde encontré la solución, como la mayoría de las veces, verdad?

Encontré un servicio de reserva de plaza por aproximadamente 15€ el día (y eso fue lo que me costó): Aparca&Go
Además te ofrecen un servicio extra gratuito, una furgoneta te lleva cerca de la puerta. Para ir fue genial, a la vuelta casi tuve que llegar andando a la calle del aparcamiento. Esa fue la única pega que encontré.

Como anecdóta os contaré lo siguiente.
¿Crees que a las 5 y pico de la mañana puedes pronunciar la palabra scrapbooking y que tu interlocutor (masculino) sepa lo que significa esta palabra?
La mayoría contestaría: Escrap qué?
Pues sí… aunque fue más fácil por que esta persona era americana. Su mujer había creado hace unos años un álbum como regalo de los 50 años de boda de sus padres. No empezamos todas en el scrap por un motivo parecido?
Me contó que hace unos 7 años tuvo que comprar el material en USA. Menos mal que actualmente ya no es tan necesario.
En fin… el mundo es un pañuelo.

Una vez sentada en mi asiento del AVE, me puse cómoda. El viaje muy rápido, pero algo de tiempo para cerrar los ojos, ver una peli, incluso terminar alguno de mis garabatos pendientes.
En 3 horas estaba en Barcelona. Otro aviso a las viajeras, algunas ya lo sabrán. Yo lo descubrí por casualidad. El mismo billete del AVE lleva un código que sirve para obtener billete gratis de cercanías.
En 20 minutos en tren y un paseo corto gracias a las indicaciones de Isabel ya estaba allí llamando al telefonillo y recibiendo un cariñoso saludo de ella misma: Montseeeeeee
El reencuentro con Stella fue genial. Conocer a Isabel… qué poco me supo. Cuántos trabajos tan bonitos tiene… en directo ganan más y mira que ya me gustan verlos en su blog.
La mesa estaba a punto para comenzar el taller:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero antes un desayuno con una compañía ideal en una terraza con solecito para iniciar el día con energías, así nos daba tiempo de charlar un poquito.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Algunas de las chicas no nos conocíamos, pero sí que participamos en los Garabatos de los Domingos Creativos con Stella, así que teníamos algo más en común y les puede enseñar mi libreta, así es como alguna me identificó.

Después dió comienzo al taller. No voy a entrar a pormenorizar los detalles del taller. En parte porque lo que se vivió allí, sobre todo en la primera parte fue algo mágico. Si intento explicarlo… no se si lo conseguiría o perdería algo de magia… una maravillosa experiencia que guardaré en mi mochila de estupendos recuerdos.
Por turnos fuimos hablando, escuchar a otras chicas creó algo mágico. Me queda un recuerdo muy especial de Laura y de Anna.
Una de las tareas de esta primera parte fue escribir frases cortas y en positivo y que luego nos servirían para decorar las tarjetas. Unas veces sugeriamos una frase y otras adoptábamos la de otra compañera escribiéndola tan cual o adaptándola, acortándola… expresiones en voz alta, todas en positivo.
En primer lugar pintamos los fondos de las tarjetas que teníamos que llevar preparadas con una capa fina de gesso.
Elegir los colores que emplearíamos fue divertido y todo un reto si te toca un color que normalmente no elegirías.
A mí me toco elegir dos colores a mi gusto (azul y verde) y color tierra (chocolate).
Para elegir los colores nos ayudaba esta bolsita que ya he decorado con sellos y adornados con lentejuelas y pequeñas cuentas.

TallerStella2_005x

Y después tocó crear la estructura del mini, poner la llave de la creatividad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

TallerStella2_002x

El resto lo he terminado en casa e igual añado algunos detalles más. Me gustaría colocar alguna foto de ese día.
También realizamos intercambio de tags entre las asistentes. Sólo colocando los tags en los bolsillos creados en el mini ya parecía que estaba vestido y acabado.

TallerStella2_004x

TallerStella2_006x

Aquí os enseño las tarjetas decoradas, la guinda del pastel. Tuve que lijar un poco las tarjetas porque los colores me quedaron un poco oscuros y era importante que se viera bien el mensaje.
El texto de los mensajes puestos los escribí con rotulador permanente, también la cenefa alrededor. Algo de pintura acrílica blanca para resaltar bordes y letras.
También he empleado algunos sellos. Me gustan mucho!!!

TallerStella2_007x

TallerStella2_008x

TallerStella2_009x

TallerStella2_010x

TallerStella2_011x

TallerStella2_012x

TallerStella2_013x

Os puedo decir que el día fue extremadamente CORTO.

Yo estuve en ArtMesa 2012

Y llegó el día 23,… por fin… el día de ArtMesa en Tres Cantos, Madrid.

Salí de casa con tiempo, por si acaso tenía algún despiste en el camino… no quería llegar tarde… Pero todo fue bien, porque las indicaciones eran buenas y el sitio muy bien situado frente a la estación.
Una vez allí, muchas caras desconocidas, sólo Cuchy, Geles y Alicia… pero enseguida entablas conversación y comienza lo bueno.

El primer taller fue con Nathalie Kalbach, un encanto de mujer, derroche de energía, alegría y creatividad, qué buenos ingredientes. Lástima que mi inglés fuera muy justito, sólo para entender sus explicaciones pero no lo suficiente para soltarme y expresarle lo mucho que me gustó su taller…. buahhh espero haberlo transmitido con mi expresión y alegría,…
En su clase transferimos un papel de scrap monísimo a una funda de cojín o al menos lo intentamos…
Y no nos libramos de sacar a tender… aprovechando el solecito para adelantar el proceso de secado…

Ya lo sabemos, no es como empieza sino como acaba…

Pintura acrílica, Glimmer Mist, plantillas, estampación, gesso,… y este es el resultado.

La verdad, es increible como en estos trabajos, empezamos con la misma base y luego cada una lo desarrolla de una manera totalmente distinta… qué bonitos trabajos y qué diferentes…
Aún no tengo claro si lo utilizaré de cojín (tengo dos nenas pequeñas y quiero evitar que jueguen a hacer guerra de almohadas, cojines,…) o igual lo adapto y lo cuelgo para vestir alguna de mis paredes…

Aquí con nuestros trabajos y por orden de izquierda a derecha: Geles, yo misma, Marina y Conchi G.

Y aquí con Nath:


La comida muy amena, compartiendo experiencias, anécdotas, gusto por las compras scraperas,…
Y después de comer vino el taller de Cuchy, después de conocerla en Scrapterapia, guardo los ATC’s que realicé con ella en mi album de tesoritos de ATC’s, y claro no quise faltar a esta cita.
Nos enseñó a alterar dos libros en cartón duro.
En el primero pintura acrílica, decapado con cera, pasta de modelar para el corazón de la portada y su craquelado y betún de Judea en spray… sí, en spray…
En el segundo pintura acrílica también, pero con un acabado distinto. Primero decoupage y luego nos enseñó a utilizar Fantasy Film, y a jugar con nuestro secador de embossing…

También aprendimos a utilizar las PanPastel, tan fáciles de aplicar,… lo que menos me gusta es que manchen y manchen después de acabado el trabajo… ains ains,…
Y jugamos a aplicarlas con plantillas, mezclando colores sobre el mismo papel acuarela,…

Y por supuesto hicimos algunas ATC’s.
PanPastel, Versamak, polvos de embossing, sellos, plantillas:

No nos libramos de hacer otras tareas domésticas y también utilizamos la plancha: indispensable para fundir fibras de distintos colores… no recuerdo el nombre, pero el resultado conseguido se podía recortar, coser,…
Y también aprendimos que el plástico de burbujas sirve para algo más que envolver objetos delicados…

Por último y no menos importante, porque lo bueno de los talleres, es que además de aprender técnicas chulísimas, conocemos a otras scraperas que están tan locas como nosotras por este mundillo, scrap en general y Mixed Media en particular.
Así que mando un beso muy grande a mis compañeras de mesa:
– Mercedes, nueva adicta al scrap, qué sólo vino al taller de Nath, pero prometió apuntarse a todo la próxima vez
– Conchi G., una chica con suerte. Ganó el sorteo para ir al curso gratis y luego fue muy afortunada en los sorteos que se hicieron en ArtMesa, le tocó dos veces,… y además tuvo el detallazo de traernos unas cocas muy muy dulces de Barcelona para celebrar el día de San Juan… ese día renunciamos a la operación bikini y probamos un trozo de cada…
– Conchi F. de Ideas10, vino de Bilbao sin dormir, toda una chica del norte, pero derrochó humor y mucha generosidad,… Espero que tu viaje de vuelta fuera más agradable con un compañero de viaje más solidario…
– y Geles, con la que ya compartí mesa en Scrapterapia y espero volver a coincidir… quizás en la feria de Creativa en Madrid?

Y también gracias a Alicia que nos hizo fotos y derrochó buen humor,…
Ah y la organización del taller: un 10.
Gracias, gracias, gracias,…

Espero que os haya gustado mi crónica, nos vemos al año que viene porque habrá ArtMesa 2013 no?