Scrap Y Foamy

La entrada de hoy sirve para recordar el por qué del nombre de mi blog.
Además de scrap, scrap y scrap… me reconozco una adicta al scrap, también me encanta trabajar con Goma Eva (foam).
Este es un columpio que he entregado hoy para Sergio que dentro de unos días cumplirá un añito. Le acompaña una de las tarjetas que os enseñaba en la entrada anterior.

Columpio_Sergiox

Columpio_Sergio2x

Y estos Bebé Luna, los realicé el año pasado, pero no había encontrado ocasión de publicarlos.

BebeLuna_Ezequielx

BebeLunaAitorx
BebeLuna_EzequielBolsa2x

Espero que os haya gustado y os haya quedado algo más claro, que aunque sigo siendo más Scrap que Foam… sigo con mi adorada goma eva.

Feliz Navidad

Quería aprovechar esta entrada para desearos a todos los que pasáis por aquí una Feliz Navidad.
Si os digo que no he hecho ni una sóla tarjeta para felicitar la Navidad… uffff, pero es que no he tenido tiempo de preparar nada… increible pero cierto… va a ser verdad que hay que empezar a preparar la siguiente Navidad cuando acabe esta… o hacer cosas a lo largo del año para no ir pillados a final de año… Lo conseguiré algún día? Espero que sí.

Hoy además os voy a mostrar un cartel en Goma Eva/Foamy parecido a los que hice el año pasado, pero personalizado porque iba destinado a la guardería dónde fueron mis hijas. El personaje central es Cascanueces, que representa a la guardería. Espero que os guste.

Puerta_MunecoNieveCascanuecesx

Me Salvaste Calabacita…

Una de las tardes sentada en el centro de salud esperando a que me pusieran un inhalador leí la entrada que había hecho Verónica en su blog… Había hecho un kit de emergencias… Justo lo que necesitaba para mejorar… al menos mi estado de ánimo… y si se llevaba la tos y me devolvía el oxígeno… pero era pedir demasiado…

En los siguientes días que también tuve que ir al médico y esperar varias horas entre inhalador – oscultación – inhalación – oscultación… fui mejor equipada… piezas a medio montar de Goma Eva (Foamy), cortadas y listas para coser, rellenar,… un pequeño kit. Así fue como terminé las hojas de esta calabacita para dar la bienvenida al otoño en mi casa…

Alto al frío… Prohíbido el paso… Sólo se permite el paso de personas… y con humor… Bienvenidos…

Bueno, aquí está mi calabacita y espero que os guste tanto como a mí…

Para celebrar las 100.000 visitas que ya están muy cerca en poco más de un año y medio… regalaré una calabaza como ésta. Tan sólo tendrás que dejar un mensaje en esta entrada antes de llegar a final de año. En la primera semana de Enero de 2013 realizaré el sorteo.
La mayoría de mis amigas blogueras, que me dejan mensajitos, son scraperas,… pero son muchas las que buscan ideas en Goma Eva,… Esta es una manera de conoceros también a vosotras si me dejáis un mensajito… No es necesario que os hagáis seguidoras, sólo si realmente os apetece seguir la publicación de mis trabajos…Y si quieres puedes poner en tu blog ya sea como entrada o simplemente en la barra lateral esta misma foto.

Gracias por vuestra visita y por vuestros comentarios… a todos nos gustan los dulces… y si no te gusta algo tu opinión también cuenta… gracias igualmente y bienvenida…

Hada en GomaEva

Hoy otra vez quiero enseñaros otro trabajo en Goma Eva o Foamy. Es uno de los primeros trabajos que mi profesora de manualidades Charo me enseñó a hacer hace ya algunos años. Trabajos como este te dan una idea de que la Goma Eva es algo más dependiendo de como se trabaje, para mí tiene una versatilidad increible que desde entonces me ha cautivado.
La base es un marco de madera, pintada con acrílicas: ramas, setas,… Las hojas son artificiales y matizadas también con acrílicas.
Muchos detalles para realizar esta hada a la que tengo un cariño especial.


Columpios y Letra con algo de Scrap

Aunque últimamente mis trabajos son más de Scrap que de Goma Eva, eso no significa que la tenga abandonada.
De hecho este verano he estado haciendo algún encargo o regalos.

Este es el columpio que hice por encargo para un bebé llamadado Eidán que entregué junto con una bolsita alterada para la ocasión y una tarjeta.


Detalle de la bolsa:

Y la tarjetita:

Este otro columpio fue por el nacimiento del hijo de una compañera, bienvenido Izan.

Y por último lugar y no por ello menos importante, aquí está por fin la letra de Stella que le envié al ser la ganadora de mi blog-aniversario… algo con retraso, pero por fin llegó. A ella le encantan las libélulas, así que coloqué unas cuantas, un corazón representativo de la primera casa de su proyecto «En casa tengo un… corazón», y una mariposa extra.

Más trabajitos en Goma Eva

Aunque últimamente parece que mis proyectos son más scraperos no he dejado de realizar mis encargos o regalos en Goma Eva: más Bebés Lunas, más Columpios, más Letras,…
Bebes Luna para Abraham, Arturo, Laura, Mateo, Pelayo,…
Columpios para Gisela, Lydia, María, Marta, Martina,Nicole, Sofía,…
Letras para Adrián, Adrián (que patina), Montse (yo?)

Y esta misma mañana junto a otras compañeras de manualidades, Charo nos ha enseñado a hacer nuestra primera fofucha. Una rubia muy simpática. Lo hemos pasado genial y todas nos hemos marchado con nuestra muñequita… mis hijas encantadas… ya está en su habitación. Gracias Charo por tu paciencia.

Halloween

Hace tiempo que tenía en mente hacer esta brujita en Goma Eva. Para que luego digan que las brujas dan miedo…
Antes de coser o pegar las piezas he utilizado una plantilla de lunares para el delantal lila. Para el vestido no tenía plantilla de estrellitas, pero tengo un troquelador o punched en forma de estrella, así que perforé un trozo de separador de plástico (los clasificadores de las carpetas) y lo utilicé de plantilla.
Y es que a los troqueles que tenemos hay que darles más de una utilidad, así los amortizamos más. Aunque está bien tener de todo, hay que aprender a dar más versatilidad a las cosas que tenemos, lo mismo aplicado de distintas maneras nos da resultados muy variados.
Todos los detalles los he pintado con pintura acrílica.
Y el pelo,… si es que lo guardo todo. De unas muñecas de Navidad que hice hace tiempo con fregonas, había guardado los trozos sobrantes con idea de utilizarlos para algún Papá Noel u otro muñeco. Y así ha sido, lo he pegado con Loctite y luego he separado las hebras.
El vaso está hecho con el tubo del WC. Lo he pintado con pintura acrílica verde pistacho dos capas. Para barnizarlo he mezclado en una tapadera un poco de brillantina verde con barniz brillante al alcohol. El pincel que utilicemos lo dejaremos sólo para este tipo de trabajos, porque aunque lo limpies bien, siempre puede soltar algo de brillantina en un trabajo en el que no queramos.
Luego he pegado unas estrellitas verdes, doradas y plateadas con Glossy Accents.
Puede servir para guardar fragancias o bolígrafos.

Y como me gustaba tanto esta brujita, pués he vuelto a hacerla, pero esta vez con papel. Con unos papeles de Artoz muy bonitos que ya he utilizado en otros trabajos.
Además como el vestido es de color verde me venía ideal para participar en el Reto 14 Halloween y algo verde de Sweet CARD Club.
He hecho una flor naranja de Goma Eva y la he puesto en un clip con un lacito para cerrar la tarjeta. A las pegatinas o stickers de las calabazas las he rellenado utilizando un pincel con purpurina naranja.

Trabajando con Goma Eva (Foam)

Quiero explicar con más detalle los trabajos que realizo con Goma Eva.
En primer lugar, decir que cuando en algún mercadillo medieval o muestra de artesanía veo un trabajo en Goma Eva sin matizar, me quedo un poco decepcionada.
Este material es tan versátil y agradecido que matizándolo queda muy diferente. LLeva más trabajo, pero creo que merece la pena.

Matizando:

Me había aficionado a las pinturas pasteles y estaba contenta con el resultado. Un inconveniente es que si quieres poner un color que resalte, por ejemplo blanco, a penas se nota. Es más efectivo utilizar pinturas acrílicas tipo Americana.
Otra pega importante es que como soy asmática, cuando tengo muchos trabajos que realizar si no me pongo la mascarilla el polvo que genera me perjudicaba un poco, así que he vuelto a utilizar más las acrílicas.

Pegado/Cosido:

Las piezas de un montaje pueden ser pegadas o cosidas, depende del caso.
Si va a ir plano sobre una superficie es mejor pegado. Yo utilizo pegamento tipo Loctite, auque hay que utilizarlo con mucho cuidado para no dejar manchas, importante tener un trozo de papel higiénico para absorverlo si nos ha goteado o hemos aplicado demasiada cantidad.
En el mercado existen otros pegamentos para Goma Eva, son de pegado lento aunque son más limpios.
Si no es necesario que vaya pegado prefiero coser, haciendo festón. Igual se tarda un poco más, pero es más limpio y se disimulan más las imperfecciones al cortar las piezas.
Al coser hay que procurar no tirar demasiado fuerte del hilo para no rasgarlo. Si esto ocurre aplico un poco de pegamento para disimularlo.
Las piezas cosidas del montaje las uno con pegamento, por ejemplo la cabeza al cuerpo, presionando un poco hasta que quedan pegadas.

Volumen:

El volumen lo consigo de dos maneras según el trabajo a realizar.
Primero hay que recortar la pieza y matizarla con pinturas pasteles o acrílicas o ámbas.
En las cajas decoradas con Bebés en Goma Eva, el trabajo es plano, va pegado a la tapa de la caja. Para dar volumen plancho la Goma Eva.
Se plancha unos segundos SIN VAPOR con la cara vista o bonita hacia abajo y utilizo papel de cocina. Normalmente no aplico la plancha directamente a la Goma Eva.
La Goma Eva con el calor se vuelve maleable, e incluso con los dedos se puede dar forma. Se pueden realizar flores, planchando y moldeando con los dedos para hacer cada pétalo.
Es importante tener en cuenta que si planchamos demasiado tiende a encogerse, no sea que luego no nos vayan a cuadrar los tamaños de las piezas.
Si son piezas pequeñas las suelo planchar todas a la vez, cojo una hoja de papel de cocina doblada a la mitad y pongo las piezas en el medio.
Para realizar el montaje pongo pegamento sólo en el borde, para que quede aupado y no se hunda. Si quisiera darle más firmeza o no planchar pego todo el borde menos un extremo, espero a que se seque el pegamento para que no se pegue el algodón y se introduce éste en pequeños trozos sin apelmazar, estirándolo (para que no se haga bola) y ayudándome del extremo de un pincel o palo de brocheta.
Los Bebé Lunas los relleno con algodón sintético. Cuando no tengo ningún relleno de cojín para reciclar, compro algodón sintético. Creo que la última vez me costó unos 3€ el tamaño de una almohada… da para muchos trabajos…

Pirograbador:

Ya he mencionado en otras ocasiones que el uso del pirograbador sobre Goma Eva fue todo un descubrimiento. Mi pirograbador es el modelo de Black&Decker CI500. Tiene dos posiciones, una para soldar y la otra que es la que utilizo para pirograbar. La diferencia es que una vez que alcanza la temperatura la mantiene. Otros pirograbadores, el del Lidl, que es muy barato, no tiene esta funcionalidad y hay que estar encendiéndolo y apagándolo para que no acabe con nuestro trabajo. Lo bueno de éste pirograbador son las puntas, que son compatibles con el mío y las puedo utilizar. De todas formas, para todos los modelos hay que tener cuidado de no presionar demasiado, para no atravesar la pieza.

Nuevos experimentos:

Mi último experimento es aplicar glitter. Lo compré en Lidl, en la caja vienen 10 tubitos de purpurina en gel. Lo aplico sobre Goma Eva y lo distribuyo sobre la superficie con un pincel y dejamos secar. Este efecto lo utilicé en la Tarjeta de Búhos que hice para Sweet Card Club, podéis apreciarlo en el cuerpo del Búho.

Espero que estos consejos os sean útiles en vuestros trabajos con Goma Eva. Y disfrutéis tanto como yo. Tengo otro proyecto en mente, a ver cómo queda…

Y estos son los últimos encargos de Bebé Luna que he entregado. Las bolsas son compradas y en las tarjetitas he repujado un detalle y utilizado unas pegatinas de ositos muy bonitas.
Han gustado mucho. Para Valeria y David, unos bebés recien nacidos.




Cajas para regalar

Estas cajas las he utilizado para hacer regalos especiales. Dentro colocaba la ropita de bebé que quería regalar. Además, es un regalo muy útil, porque luego se puede utilizar para guardar cositas del bebé.
Estás cajas son de cartón. Las pinto con pintura acrílica. Me gusta darles un toque simulando el cosido.
Esta es la primera que decoré. Era una de las primeras veces que utilizaba Goma Eva y experimentando descubrí el efecto que le da el pirograbador. Siempre es bueno intentar cosas nuevas y este fue todo un descubrimiento porque desde entonces no he parado de usar ambos.

En estas otras he decorado las tapas con Bebés del estilo de mis Bebé Luna.

Y esta es la que le hice a mi hija Silvia. Dentro guardo las cintas de las cestas que me regalaron por su nacimiento, las pulseras del hospital y algún juguete pequeño de bebé que quiero conservar.

Esta es la habitación de…

Para dar la bienvenida a la habitación de mis chicas hace tiempo que les hice estas muñequitas montadas en sus columpios.
Con su nombre en el cartelito y su foto carnet está muy personalizado.
El pelo se lo hice con rafia, y apunto estuve de pegarme los dedos con el pegamento. Las próximas que voy a hacer tendrán pelo de Goma Eva.
Como fueron los primeros que hice, para el columpio utilicé un asa de una bolsa de papel. Si sí se recicla todo.
Y en los siguientes que he hecho (triste de mí, no hice fotos), para el columpio he utilizado papel ondulado marrón, haciendo un tubito y pegándolo con cola blanca, y para la cuerda un cordón más fino y no tan rústico.


Como todos los columpios que había hecho hasta ahora eran para nenas tenía ganas de hacer el modelo para chico. Y como he recibido varias peticiones, no he tenido más remedio que ponerme manos a la obra. Esta vez lo he hecho cosido, me gusta más el resultado.
Para darle un toque más gracioso le he puesto una gorrita a la que añadiré la inicial del nombre del chico.
También el nombre no será escrito. Lo haré al estilo de los BebeLuna, queda más llamativo y bonito, aunque lleva un poquito más de trabajo.
Estoy deseándo de ponerle nombre a éste y no será por falta de candidatos, pero como estoy haciendo muchas cosas a la vez éste será para el que tenga más prisa en ponerlo en su habitación.
Ya me he puesto a hacer otros.

Me divierto mucho haciéndolos…

Reto Sweet CARD Club

Es la primera vez que participo en el reto de Sweet CARD Club. Lo descubrí a través del blog de Sueli que sigo porque tiene unos trabajos muy bonitos y muy buenas ideas. Y si te gusta aplicar cosido a las páginas de tu álbum es ideal.
El reto de agosto consiste en realizar una tarjeta de cumpleaños. Si quieres participar tienes hasta el 25 de agosto. Esta es la tarjeta que yo he realizado. Los papeles decorados son de Artoz que compré en las Navidades en Bricor. El búho de la portada lo he hecho con Goma Eva a imitación del que está en el interior de la tarjeta. Yo creo que ha quedado muy simpática.

Sweet CARD Club Reto Agosto 2011
Sweet CARD Club Reto Agosto 2011

Un marco para David

Este marco se lo hice a mi amiga Patricia, para su hijo David que nació prematuro.
El marco de madera es de IKEA.
Los bordes están pintados con pintura americana amarilla y barnizados.
La parte frontal la he forrado de goma eva amarilla decorada con pinturas pastel.
Con una punta circular en el pirograbador he marcado todo el borde interior y exterior, así como en los laterales he añadido algún detalle.
En la primera capa de goma eva está unido el marco junto al patito y las estrellas.
En una segunda capa de goma eva sólo se superpone el patito y las estrellas.
Y en la última capa de goma eva sólo se añade el pico, las patas y la alita para dar mayor efecto.
En cada una de las estrellas podemos escribir la fecha de nacimiento, la altura y el peso del bebe.

Bebe Luna

Uno de los primeros trabajos que hice con Goma Eva era para hacer un regalo, como no.
Y como todo, se necesita práctica. Aunque hay muchas revistas de Goma Eva y he visto cosas muy monas, muchos de los trabajos que he realizado los he hecho sacando los patrones a partir de un dibujo. Las primeras veces tuve la ayuda inestimable de mi profesora Charo. Luego, como todo en esta vida, fui adquiriendo experiencia con la práctica. Cuánto más sencillo sea el dibujo, más fácil será sacar el patrón. Pero poco a poco te acabas atreviendo con todo.
Parte de la dificultad estriba en que hay que sacar piezas enteras del dibujo original aunque en éste sólo se vea una parte, para luego superponer las piezas y darle un aspecto tridimensional.
Todo depende de si va ir pegado, por ejemplo en una caja, o colgado.

Todos los trabajos tienen nombre de bebés «reales», para quienes fueron creados. Muchos de estos bebés «reales» tengo el placer de conocerlos. Otros tantos no los conozco, pero gente conocida que ha visto mis trabajos me los ha pedido para regalar.
Todos ellos llevan un valor emocional añadido. Son hechos para regalar en un momento muy especial, como es el nacimiento de un bebé.
Me emociona que gusten tanto. Son hechos con mucho cariño.

Estos son los primeros BebeLunas qué hice.
Un bebé durmiendo sobre una manta en una luna, ésta sobre una nube y colgando de ella unas estrellitas… Muy completito. Y a mi parecer, muy bonito, pero con mucho trabajo.
El cordón utilizado es cola de ratón de color amarillo y lila.
Por el aquel entonces el pirograbador lo utilizaba poco: para el lazo del bebé y hacer los cuadritos de la manta.
El trabajo es matizado con pinturas acrílicas, descargando el pincel.

Después decidí hacer otro modelo con menos trabajo. Pero que a pesar de su sencillez, queda muy bonito y dulce.
Además, este BebeLuna ha ido sufriendo continuas evoluciones, le ido añadiendo más elementos y modificando otros.
Al principio matizaba sus contornos con pincel duro y pinturas acrílicas (descargando pintura). Después empecé a utilizar pinturas pastel, y el resultado también es muy bueno.
Al principio el nombre iba escrito con rotuladores de purpurina. En los últimos modelos el nombre es realizado en Goma Eva, matizado con pinturas pastel, unos lunarcitos con rotuladores metálicos y pegados sobre un cartel cortado con tijeras de formitas y con un toque del pirograbador.
He añadido unas estrellitas que dan un toque adicional de color y alegría.

El cabello es también de Goma Eva. No hay dos iguales, de punta, hacia arriba, con flequillo…

Ahora también tienen pestañas… son muy coquetos.

En los primeros modelos, la cara, el cuerpo y las botitas iban pegadas. Ahora los hago cosidos, el resultado me encanta y aunque lleva su tiempo coserlos, prefiero coser que pegar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿A qué quedan muy monos?

De la «A» a la «Z»

No sabría en que categoría clasificarlo: GomaEva o Scrap … Scrap o GomaEva.
La verdad es que es una mezcla de ambos.
Todavía no tengo todas las letras del abecedario, pero tiempo al tiempo…

«A» de Andrea
«B» de Bea
«D» de Darío
«L» de Laura
«MJ» de Mª Jose
«N» de Nicole
«P» de Paola
«S» de Silvia, Sofía o Sandra
Y algunas más que estoy preparando. Ya lo veréis.
A partir de patrones de letras, imprimiendo al tamaño deseado (de 15 a 20cm de alto), transfiero las letras a papel vegetal y recorto para obtener los patrones a reutilizar.
Estas plantillas servirán para pasar la letra seleccionada a la goma eva del color elegido en cada ocasión. Recortamos dos letras y a coser los bordes rellenando con algodón sintético. A veces es necesario empujar el algodón con cuidado con un palo de brocheta o el extremo opuesto de un pincel con cuidado de no forzar demasiado. El algodón se incorpora poco a poco y en cantidad tanto como el volumen que se quiera dar.
Con el pirograbador (el mío es marca Black&Decker CI500) y unas puntas especiales que encontré en Lidl muy monas y que se ajustan perfectamente, voy marcando con cuidado de no perforar.
Después, con pinturas pastel matizo todo el borde.

Con restos de goma eva de diversos colores que van sobrando de otros trabajos voy recortando formitas: corazones, estrellas, flores, imitaciones de botones…
Un toque con el pirograbador y con pinturas pastel y ya tengo unos detalles muy chulos.

También utilizo botones de verdad cosidos en las formitas anteriores, cuentas para pulseras, flores de tela, mariposas, lacitos y todo aquello que se me va ocurriendo. La creatividad no tiene límites.

Luego a jugar con las distintas combinaciones hasta que estés satisfecha con el resultado obtenido.
Los detalles los pego con pegamento tipo Loctite o con la pistola de silicona caliente.

Por detrás pongo velcro adhesivo, aunque le pongo un extra de loctite. Y se puede pegar en puertas o armarios.
Lo meto en una bolsita con lacito y por supuesto hago una tarjetita casera y queda monísimo para regalar.

Espero que os gusten mis letritas.