Scrap Y Foamy

La entrada de hoy sirve para recordar el por qué del nombre de mi blog.
Además de scrap, scrap y scrap… me reconozco una adicta al scrap, también me encanta trabajar con Goma Eva (foam).
Este es un columpio que he entregado hoy para Sergio que dentro de unos días cumplirá un añito. Le acompaña una de las tarjetas que os enseñaba en la entrada anterior.

Columpio_Sergiox

Columpio_Sergio2x

Y estos Bebé Luna, los realicé el año pasado, pero no había encontrado ocasión de publicarlos.

BebeLuna_Ezequielx

BebeLunaAitorx
BebeLuna_EzequielBolsa2x

Espero que os haya gustado y os haya quedado algo más claro, que aunque sigo siendo más Scrap que Foam… sigo con mi adorada goma eva.

Más trabajitos en Goma Eva

Aunque últimamente parece que mis proyectos son más scraperos no he dejado de realizar mis encargos o regalos en Goma Eva: más Bebés Lunas, más Columpios, más Letras,…
Bebes Luna para Abraham, Arturo, Laura, Mateo, Pelayo,…
Columpios para Gisela, Lydia, María, Marta, Martina,Nicole, Sofía,…
Letras para Adrián, Adrián (que patina), Montse (yo?)

Y esta misma mañana junto a otras compañeras de manualidades, Charo nos ha enseñado a hacer nuestra primera fofucha. Una rubia muy simpática. Lo hemos pasado genial y todas nos hemos marchado con nuestra muñequita… mis hijas encantadas… ya está en su habitación. Gracias Charo por tu paciencia.

Trabajando con Goma Eva (Foam)

Quiero explicar con más detalle los trabajos que realizo con Goma Eva.
En primer lugar, decir que cuando en algún mercadillo medieval o muestra de artesanía veo un trabajo en Goma Eva sin matizar, me quedo un poco decepcionada.
Este material es tan versátil y agradecido que matizándolo queda muy diferente. LLeva más trabajo, pero creo que merece la pena.

Matizando:

Me había aficionado a las pinturas pasteles y estaba contenta con el resultado. Un inconveniente es que si quieres poner un color que resalte, por ejemplo blanco, a penas se nota. Es más efectivo utilizar pinturas acrílicas tipo Americana.
Otra pega importante es que como soy asmática, cuando tengo muchos trabajos que realizar si no me pongo la mascarilla el polvo que genera me perjudicaba un poco, así que he vuelto a utilizar más las acrílicas.

Pegado/Cosido:

Las piezas de un montaje pueden ser pegadas o cosidas, depende del caso.
Si va a ir plano sobre una superficie es mejor pegado. Yo utilizo pegamento tipo Loctite, auque hay que utilizarlo con mucho cuidado para no dejar manchas, importante tener un trozo de papel higiénico para absorverlo si nos ha goteado o hemos aplicado demasiada cantidad.
En el mercado existen otros pegamentos para Goma Eva, son de pegado lento aunque son más limpios.
Si no es necesario que vaya pegado prefiero coser, haciendo festón. Igual se tarda un poco más, pero es más limpio y se disimulan más las imperfecciones al cortar las piezas.
Al coser hay que procurar no tirar demasiado fuerte del hilo para no rasgarlo. Si esto ocurre aplico un poco de pegamento para disimularlo.
Las piezas cosidas del montaje las uno con pegamento, por ejemplo la cabeza al cuerpo, presionando un poco hasta que quedan pegadas.

Volumen:

El volumen lo consigo de dos maneras según el trabajo a realizar.
Primero hay que recortar la pieza y matizarla con pinturas pasteles o acrílicas o ámbas.
En las cajas decoradas con Bebés en Goma Eva, el trabajo es plano, va pegado a la tapa de la caja. Para dar volumen plancho la Goma Eva.
Se plancha unos segundos SIN VAPOR con la cara vista o bonita hacia abajo y utilizo papel de cocina. Normalmente no aplico la plancha directamente a la Goma Eva.
La Goma Eva con el calor se vuelve maleable, e incluso con los dedos se puede dar forma. Se pueden realizar flores, planchando y moldeando con los dedos para hacer cada pétalo.
Es importante tener en cuenta que si planchamos demasiado tiende a encogerse, no sea que luego no nos vayan a cuadrar los tamaños de las piezas.
Si son piezas pequeñas las suelo planchar todas a la vez, cojo una hoja de papel de cocina doblada a la mitad y pongo las piezas en el medio.
Para realizar el montaje pongo pegamento sólo en el borde, para que quede aupado y no se hunda. Si quisiera darle más firmeza o no planchar pego todo el borde menos un extremo, espero a que se seque el pegamento para que no se pegue el algodón y se introduce éste en pequeños trozos sin apelmazar, estirándolo (para que no se haga bola) y ayudándome del extremo de un pincel o palo de brocheta.
Los Bebé Lunas los relleno con algodón sintético. Cuando no tengo ningún relleno de cojín para reciclar, compro algodón sintético. Creo que la última vez me costó unos 3€ el tamaño de una almohada… da para muchos trabajos…

Pirograbador:

Ya he mencionado en otras ocasiones que el uso del pirograbador sobre Goma Eva fue todo un descubrimiento. Mi pirograbador es el modelo de Black&Decker CI500. Tiene dos posiciones, una para soldar y la otra que es la que utilizo para pirograbar. La diferencia es que una vez que alcanza la temperatura la mantiene. Otros pirograbadores, el del Lidl, que es muy barato, no tiene esta funcionalidad y hay que estar encendiéndolo y apagándolo para que no acabe con nuestro trabajo. Lo bueno de éste pirograbador son las puntas, que son compatibles con el mío y las puedo utilizar. De todas formas, para todos los modelos hay que tener cuidado de no presionar demasiado, para no atravesar la pieza.

Nuevos experimentos:

Mi último experimento es aplicar glitter. Lo compré en Lidl, en la caja vienen 10 tubitos de purpurina en gel. Lo aplico sobre Goma Eva y lo distribuyo sobre la superficie con un pincel y dejamos secar. Este efecto lo utilicé en la Tarjeta de Búhos que hice para Sweet Card Club, podéis apreciarlo en el cuerpo del Búho.

Espero que estos consejos os sean útiles en vuestros trabajos con Goma Eva. Y disfrutéis tanto como yo. Tengo otro proyecto en mente, a ver cómo queda…

Y estos son los últimos encargos de Bebé Luna que he entregado. Las bolsas son compradas y en las tarjetitas he repujado un detalle y utilizado unas pegatinas de ositos muy bonitas.
Han gustado mucho. Para Valeria y David, unos bebés recien nacidos.




Bebe Luna

Uno de los primeros trabajos que hice con Goma Eva era para hacer un regalo, como no.
Y como todo, se necesita práctica. Aunque hay muchas revistas de Goma Eva y he visto cosas muy monas, muchos de los trabajos que he realizado los he hecho sacando los patrones a partir de un dibujo. Las primeras veces tuve la ayuda inestimable de mi profesora Charo. Luego, como todo en esta vida, fui adquiriendo experiencia con la práctica. Cuánto más sencillo sea el dibujo, más fácil será sacar el patrón. Pero poco a poco te acabas atreviendo con todo.
Parte de la dificultad estriba en que hay que sacar piezas enteras del dibujo original aunque en éste sólo se vea una parte, para luego superponer las piezas y darle un aspecto tridimensional.
Todo depende de si va ir pegado, por ejemplo en una caja, o colgado.

Todos los trabajos tienen nombre de bebés «reales», para quienes fueron creados. Muchos de estos bebés «reales» tengo el placer de conocerlos. Otros tantos no los conozco, pero gente conocida que ha visto mis trabajos me los ha pedido para regalar.
Todos ellos llevan un valor emocional añadido. Son hechos para regalar en un momento muy especial, como es el nacimiento de un bebé.
Me emociona que gusten tanto. Son hechos con mucho cariño.

Estos son los primeros BebeLunas qué hice.
Un bebé durmiendo sobre una manta en una luna, ésta sobre una nube y colgando de ella unas estrellitas… Muy completito. Y a mi parecer, muy bonito, pero con mucho trabajo.
El cordón utilizado es cola de ratón de color amarillo y lila.
Por el aquel entonces el pirograbador lo utilizaba poco: para el lazo del bebé y hacer los cuadritos de la manta.
El trabajo es matizado con pinturas acrílicas, descargando el pincel.

Después decidí hacer otro modelo con menos trabajo. Pero que a pesar de su sencillez, queda muy bonito y dulce.
Además, este BebeLuna ha ido sufriendo continuas evoluciones, le ido añadiendo más elementos y modificando otros.
Al principio matizaba sus contornos con pincel duro y pinturas acrílicas (descargando pintura). Después empecé a utilizar pinturas pastel, y el resultado también es muy bueno.
Al principio el nombre iba escrito con rotuladores de purpurina. En los últimos modelos el nombre es realizado en Goma Eva, matizado con pinturas pastel, unos lunarcitos con rotuladores metálicos y pegados sobre un cartel cortado con tijeras de formitas y con un toque del pirograbador.
He añadido unas estrellitas que dan un toque adicional de color y alegría.

El cabello es también de Goma Eva. No hay dos iguales, de punta, hacia arriba, con flequillo…

Ahora también tienen pestañas… son muy coquetos.

En los primeros modelos, la cara, el cuerpo y las botitas iban pegadas. Ahora los hago cosidos, el resultado me encanta y aunque lleva su tiempo coserlos, prefiero coser que pegar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿A qué quedan muy monos?