Art Journal Viajero: Blog Hop

BotonBlogHopLibroViajero

Libro Viajero: Ultima entrega
Sí. Hoy finaliza oficialmente la Primera Edición del Libro Viajero en España organizado por Mila.
Hace unas semanas recibí mi Libro Viajero. Mucha emoción al ver mi Libro de nuevo. Cuando comenzó el viaje sólo contaba con una página… ahora, ya de vuelta es un tesoro.
Un trocito de cada una de mis compañeras de viaje permanecerá para siempre en mi Libro.
Un trocito de su tiempo.
Un regalo.
Hoy os vengo a mostrar, en primer lugar, mi última página en la que he utilizado algunas de las técnicas que Mila nos ha ido enseñando en nuestro viaje mes a mes.
Mi tema: el Tiempo… representado por Relojes.
Gesso, acrílicas, pinturas en spray, servilletas en las alas texturizadas con pasta de relieve. Plantillas, sellos,… Un reloj regalo de Mila al recibir mi Libro de vuelta.

Montse Scrap Y Foamy

Montse Scrap Y Foamy

El mensaje es claro: tomatelo al pie de la letra.

LibroViajero_041x

LibroViajero_042x

En segundo lugar, Mila nos dió un tutorial para realizar su encuadernación. Gesso, acrílicas, plantillas, plantillas improvisadas, estampaciones…

LibroViajero_039x

LibroViajero_038x

LibroViajero_040x

Ya por fin todas las páginas de mi Libro:

Y todas las que hice a mis compañeras:

Mila ha organizado un Blog Hop para que visitéis todos los Libros Viajeros, los que han viajado físicamente en España y también los de las compañeras que han querido participar realizando su propio Libro, pero sin viajar.
Así que si quieres comenzar desde el principio te invito a que vayas al blog de Mila.
Si ya vienes saltando de Blog en Blog vienes del blog de Montse Torres y ahora te toca saltar al blog de Lola Azul.
Gracias a todos por venir, gracias a las que me habéis acompañado en este viaje y sobre todo a los que habéis utilizado un pedacito de vuestro Tiempo a dejarme un mensaje y hoy tampoco habéis faltado a la cita.
Mil gracias de nuevo.

8ª Página Art Journal Viajero

Mila ha dirigido este estupendo Viaje que ya llega a su fin. Un Viaje Extraordinario ha sido como ha titulado su 8ª Página que he tenido la suerte que hiciera para mí.
Los Libros Viajeros van regresando a su destino. El mío aún está por llegar.
Esta entrada está dedicada a la última página que he hecho para una de mis compañeras. En esta ocasión se trataba de Lola. Su tema: la Infancia.
Teniendo en cuenta que en el momento de pensar y preparar la página estábamos en plenas Navidades he querido aprovechar y unir dos temas que a mí me gustan mucho: la Infancia y la Navidad.
Os voy a contar un poquito como he realizado la página. En esta ocasión Mila nos pedía que trabajáramos aplicándole al alumnio texturas y aplicáramos distintos tipos de pintura.

Comencé aplicando una fina capa de gesso. Y luego aplicando pintura acrílica de color azul claro (azul bebé de Americana). Muy aguada, sobre todo en la parte de abajo, quería simular un campo nevado.

LibroViajero_028x

Por otro lado, me puse a trabajar sobre los adornos que aplicaría. Adornos de Navidad troquelados con la Big Shot en papel de aluminio adhesivo.
De izquierda a derecha he aplicado distintos tipos de pintura: tinta de alcohol Aqua de Tim Holtz, tinta china blanca y acrílica Americana color oro.
Desde luego me quedo con las tinta de alcohol. Color más brillante. He lijado un poco para que volviera a salir el aluminio.

LibroViajero_029x

Esta servilleta la tenía en mente para realizar la página de Lola. Me encanta.
He recortado una de las niñas. Ahora quería hacer una cenefa parecida a la que aparece en el borde de la servilleta.
La he pintado con acrílicas de colores parecidos.

LibroViajero_033x

Así comencé a pintar todo el borde.

LibroViajero_030x

Aquí podéis ver una comparativa del parecido.

LibroViajero_034x

Los adornos ya en su lugar. Algo de Liquid Pearls para que los adornos de Navidad parezcan colgados.

LibroViajero_031x
LibroViajero_032x

Para pintar los árbole utilicé un sello de un abeto de KaiserCraft.
Aplicar tinta en todo el sello o una parte para hacer el abeto de distintos tamaños.
Aplicar una tinta de un verde más o menos oscuro para dar sensación de profundidad, frondosidad.
Así podemos obtener un efecto como éste:

LibroViajero_035x

Para dar un efecto de nieve más conseguido utilicé un producto que tengo desde hace muuuuucho tiempo. Y utilizo para decorar mis muñecos de nieve en Goma Eva. Vandal.
Cada vez que voy a utilizarlo está seco. Echo un poco de agua y al día siguiente remuevo y voy obteniendo lo suficiente para pintar. Le da una textura como con granitos, rugosa.

LibroViajero_036x

Y aquí mi página finalizada.
Un sello estampado de un árbol de Navidad y un texto, un pensamiento.

LibroViajero_037x

Y ya era hora de preparar el envío.
Esta vez lo haría envolver como un regalo que es.
Recibirlo en casa con todas las páginas realizadas por cada una de nuestras compañeras de viaje… es un auténtico regalo.

TagLibroViajero_01x

También le hice un tag para poderle dedicar unas palabras de agradecimiento por ser una de mis compañeras de viaje.

TagLibroViajero_02x

Bueno, aunque extensa, espero que hayáis disfrutado de la entrada.
Y todavía nos queda algo que decir, el fin del viaje. Pero eso merece otra entrada más adelante.

Arbol De La Vida: Tristeza

ArbolDeLaVida_004x

Stella ha organizado un nuevo proyecto. Ha creado en facebook un nuevo grupo, Mixed media y cia., y allí podéis ver toda la información y participar activamente.
El proyecto arraca este mes y haremos una nueva página en nuestro Diario de Arte o Art Book por cada uno de los meses del año.
Así que todavía estás a tiempo de animarte.
A Stella le gusta que sus Libros de Arte tengan en común el mismo hilo conductor gráfico. En este caso el hilo conductor será un árbol y los temas serán los sentimientos.
Utilizaré mi bolsita del taller La Llave de la Creatividad que hice con Stella el año pasado para introducir todos los sentimientos que he seleccionado.

ArbolDeLaVida_001x

Cada mes nos dará las pautas necesarias para la realización de la página y las técnicas que tendremos que utilizar.
Este mes teníamos que realizar una página tipo acuarela. Aquí puedes ver la primera página de Stella.
Este es un proyecto que he decidido realizar junto con mis hijas de 5 y 8 años. Una manera de crear y compartir con ellas. Cada una de nosotras tenemos nuestro propio libro, de momento son sólo hojas sueltas de papel de acuarelas que encuadernaremos al final.
Es un proyecto que me apetece mucho realizar en su compañía. Sentarnos a la mesa y ponernos a trabajar.

Y llegó la hora del sorteo. Una mano inocente saca el sentimiento Odio. Las dos dijeron a la vez No, ese no… aggggg
A mí tampoco me apetecía nada y como soy de la opinión que si tiene que volver a salir saldrá, Stella lo sabe muy bien, pués otra mano inocente sacó el sentimiento Tristeza.
También dijeron que no. Pero esta vez las convencí que alguno tenía que ser, por alguno había que empezar.
Así durante la semana de vez en cuando hablamos de la tristeza, como haríamos para que el árbol mostrara ese sentimiento.
Están tan entusiasmadas como yo. ¿Y cuándo comenzamos esa nueva actividad?… Hay que esperar al fin de semana, para disponer de algo más de tiempo libre.
Además el tiempo acompañaba, lluvia, día también tristón.

Primero hemos trabado el boceto a lápiz. Cada una tiene su estilo.
Silvia es espíritu libre. Lo tiene clarísimo. Lo que tiene en su cabeza lo plasma tal cual. No necesita la aprobación de nadie, a mí me asombra… si es una pequeñaja de 5 años.
Andrea, de 8 años, no lo tiene tan claro. Quiere que le salga perfecto a la primera. Anda!! y a mí… así que la animo, si no te gusta: Cámbialo. No es como empieza, si no como acaba.
Ninguna versión es la mejor, en casa hay risas y bromas, tengo mucha competencia. 😉

ArbolDeLaVida_002

Luego hemos utilizado ceras acuareables. Algo de acuarelas para el fondo y lápices acuareables para definir las formas.
Así quedó mi interpretación. Hojas que caen… son las lágrimas del árbol que llora de tristeza, sólo y en silencio.

ArbolDeLaVida_003x

Y así acabamos las 3.

ArbolDeLaVida_005x

7ª Página Art Journal Viajero

7ª Página de nuestro Libro Viajero. El viaje esta muy cerca de finalizar.
Esta vez Mila nos propone trabajar con las neocolor, pasteles acuareables. A falta de estas pinturas he trabajado con ceras acuareables… decir que me ha encantado el resultado, ver como se funden los colores… es fantástico. Me recuerda un poco el trabajar con las Pan Pastel, aunque el precio no tiene nada que ver.

Una página para el libro de Esther, el tema que ella ha escogido: Palabras.
Tantas palabras importantes, decidirse por una concreto a veces depende del momento que estás viviendo.
Serenidad… qué me dice esta palabra?
Busco la palabra en google y encuentro la inspiración en el primer resultado de la búsqueda.
Vivir en paz con uno mismo, con los demás… Encontrar un estado intermedio que nos permita ser felices o medianamente felices.
La serenidad proviene de nuestro interior. Esto es así. En muchas ocasiones a lo largo de la vida necesitamos lanzar un flotador que nos saque de un mal momento, a veces incluso del abismo.
No todo el mundo es capaz en momentos duros, sacar fuerza interior y reunir el valor necesario para decidir que hay que salir adelante.
Quién no tenga una mente abierta, quién no haya vivido en su vida algún episodio así, lleno de ansiedad, ya sea por problemas personales o de trabajo, puede que le cueste más enterder lo que quiero expresar.
También en una vida plena sin problemas reales debemos plantearnos que podemos hacer para mejorar nuestra vida. No se puede dar por hecho lo bueno del momento de hoy, mañana puede ser distinto.
Debemos impedir a toda costa y en la medida de lo posible que las cosas negativas y malignas de nuestro alrededor, de la vida que nos ha tocado vivir, nos contaminen, nos vuelvan amargos y negativos…
Y siempre hay que estar en la búsqueda del equilibrio, de lo que nos permita estar en primer lugar a gusto con nosotros mismos y después a gusto en relación con los demás.
Esto será lo que realmente nos saque del abismo, de ese mal momento vivido si no es suficiente con nuestro propio YO.
En esta vida que nos toca vivir, nos dejamos llevar por muchas cosas a la que les dedicamos excesivo tiempo y energías, realmente es real nuestra escala de valores, de prioridades?
Ultimamente tomo inyecciones de positivismo, de compartir, vivir y recordar buenos momentos…
Hace poco hice una tarjeta a una buena amiga, con una dedicatoria, que aún no he publicado. Ella se emocionó al recibirlo y me preguntó qué hacía ella por mí para merecer mis atenciones… Es que formar parte de mi vida y estar ahí no es motivo suficiente?
Como no dar cuando se recibe tanto…
Cuando empecé el Art Journal no sabía exactamente qué era eso de inspirarse en algo y realizar una página intentando mostrar lo que te sugiere, expresando sentimientos.
Podría haber sido más breve y haber dejado estos pensamientos en privado para mí. También siento la necesidad de expresarme verbalmente. Será una etapa?

Si habéis llegado hasta aquí… ya es hora de que os cuente algo más de la página… desde el punto de vista artístico.

Como no podía ser de otra manera, para esta palabra tenía que pintar flores. A veces no hay nada más hermoso que ver un campo de flores, que sople el aire, respirar, cerrar los ojos y sentirse en paz.

LibroViajero_025x

El sol hecho con cartulina amarilla y repujado en seco está matizado con ceras rojo y amarillo que al aplicar agua le da ese aspecto anaranjado.
He pegado una gasa dándole forma de nube.
Con una plantilla de hexágonos he aplicado textura con gesso.

LibroViajero_026x

Y aquí el resultado final, las letras las he realizado sobre papel de acuarela y puesto una fina capa de gesso. A falta de gesso negro, lo he suplido, aunque no es lo mismo, pintándolo después con acrílica negra. Pinté cada letra con cera blanca y luego apliqué barniz satinado con pincel, el resultado me pareció algo distorsionado así que volví a pintar las letras encima con acrílica blanca.
También he pintado con ceras la nube de gasa y también en los hexágonos de gesso,… pero al ser la base únicamente gesso la cera al aplicarle el agua resbala, lo he dejado con un poco de matiz de color, me ha parecido suficiente.

LibroViajero_027x

Si habéis llegado hasta aquí… Sólo puedo daros las gracias una vez más por leerme.

6ª Página Art Journal Viajero

boton blanco

Con el verano de por medio parecía que no estábamos trabajando en nuestro Libro Viajero organizado por Mila.
De hecho ha sido así. Sí, ha habido un parón vacacional, pero ya estamos de vuelta con muchas ganas para continuar creando páginas con mucho cariño e intención para nuestras compañeras de viaje.

Cuando nos apuntamos a este proyecto y tuvimos que elegir tema, el de Ángela me llamó la atención: Los Inventos de Leonardo Da Vinci.
No dejaba de pensar… pero qué es lo que voy a hacer cuando me toque su página. Sin duda, el tema más difícil. Además, según su libro iba pasando de mano en mano, mis compañeras iban teniendo estupendas ideas para ir mostrando los inventos de Leonardo. Y no dejaba de pensar: Pero sí ya está todo «inventado».
Así que se me ha ocurrido hacer un homenaje a su cuadro más famoso: la Gioconda o Mona Lisa. Y en concreto de su sonrisa misteriosa… o más bien enigmática. Hay quién habla de ilusión óptica, y que para verla sonreir es necesario mirarla a los ojos o a cualquier otra parte del cuadro de manera que sus labios queden en el campo de nuestra visión periférica. Otros hablan que es debido a que Leonardo empleó la técnica de sfumato y cito textualmente: que se obiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci, que la describía como «sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque».

No me enrollo más, en definitiva, el enigma consiste realmente en saber si sonríe o no y ese es el tema en el que me he inspirado en mi página. ¿A tí que te parece?

Volviendo al Libro Viajero, esta vez Mila nos prepara un tutorial de como trabajar con distintas texturas de papel y de como utilizar pinturas pan pastel, o en su defecto, barras de pastel.
En primer lugar he imprimido el cuadro y antes de recortar he estampado una cenefa en color chocolate para crear su marco.

LibroViajero_016x

En estas fotos el cuadro no está pegado, sólo para que veais como queda la cenefa completa y recortada dejando un milímetro de borde blanco.
En esta página he utilizado papel pinocho de tonos azules. He cortado un trozo a mano, lo he estirado un poco y lo he pegado con cola blanca. Muchos sellos estampados en tonos verdes y algo de pintura acrílica blanca.

LibroViajero_017x

LibroViajero_018x

A la página de la derecha le he dado una capa fina de gesso. Por eso la aplicación de pasteles ha quedado diferente. Además con barniz en spray queda más brillante. En el lado izquierdo el barniz ha sido absorbido por el papel. Dos veces di barniz pensando que no había pulverizado bien en la primera ocasión.
Sellos con Versamak en la hoja izquierda, plantilla con Versamak en la derecha.
Hace algún tiempo probé las Pan Pastel, pero no he comprado así que he utilizado una de esas cajitas de pinturas pastel en barra que puedes conseguir en el Lidl.
La verdad es que no tiene ni punto de comparación el trabajar con unas y con otras. Trabajar con las Pan Pastel, con un tacto tan sedoso, tan fácil de aplicar, agradecidas en las mezclas… pero no se puede tener de todo o más bien, en Mixed Media procuro aprovechar lo que tengo, más que suficiente.

LibroViajero_019x

Ahora quiero mostraros el detalle de las letras y como se puede conseguir que me queden decentes utilizando unos sellos de letras individuales. La verdad es que no me he esmerado mucho para que salieran centrados, pero me gusta el resultado. Otra opción hubiera sido imprimirlo en un hoja de cartulina con un letra que nos guste. Hubiera sido más rápido.
He cuadriculado un trozo de cartulina blanca con cuadros de 1 x 1 cm que es lo que mide el contorno del sello y luego he ido estampado cada letra de una en una. Otras veces agrupo varias letras y las uno con cinta de carrocero y estampo a la vez.

LibroViajero_020x

Para limpiar este tipo de sellos utilizo también toallitas de bebé, pero presionando el sello sobre la toallita para que queden más limpios.

LibroViajero_021x

Me gusta mucho utilizar Distress Vintage Photo para matizar el fondo y transformar el color blanco de la cartulina y luego algo de Distress Walnut Stain para definir los bordes.

LibroViajero_023bx

Cuando ya había cogido la cámara, he vuelto a mirar la página y he pensado que no le vendría nada mal sacarle más partida a la textura del papel pinocho. Así que he ido a por mis pinturas Divinkers y humedeciendo la pintura con los dedos he ido aplicado color rosa fuerte. Estas pinturas le dan un brillo único.

LibroViajero_024x
LibroViajero_023x

En definitiva, esta es mi página que espero que le guste a Ángela.

LibroViajero_022x

No dejéis de visitar el resto de propuestas enlazadas en el blog de Mila.

5ª Página Art Journal Viajero

boton blanco

Llegamos a la mitad del libro viajero, la página número 5.
No me canso de repetir… cada mes, ir a correos, abrir el sobre y disfrutar…. sí… es tan bonito ver el libro que te llega… cada vez más lleno de arte…

Justo antes de las vacaciones dejé terminada la última página… pero hasta ahora no la había podido publicar.
En esta ocasión recibo el libro de Carmen, su tema: sentimientos.
Yo he querido plasmar el amor a primera vista, la primera cita en un lugar romántico con mariposas en el estómago… igual estaba un poco pastelosa en el momento de hacerla…
Las técnicas a aplicar: transferencias. Transferencias con distintas técnicas, distintos medios,…

Como base había que aplicar gesso. Antes de dejar secar he aplicado algunos sellos para dejar su huella y rápido a lavar antes de que se sequen los restos de gesso. Podéis ver estampadas mariposas, flores, más mariposas, la palabra A M O R.
Vaya… Hay mucho más relieve y textura del que se puede apreciar en las fotos.
Esta vez he elegido como fondo acrílicas: rojo y naranja. Quería mucho color.

libroviajero_012

No las tenía todas conmigo con el producto que tenía en casa, Medium brillante de la marca Titan que tengo desde hace mil años, venía en un estuche que me regalaron.
No es el gel medium Golden que he utilizado en alguna ocasión, por cierto, lo tengo que comprar sin falta… Así que pensé en probar… por probar no se pierde nada… todo lo más tiempo… que últimamente es un bien escaso…
Lo he aplicado para realizar la transferencia bajo el título «MARIPOSAS EN EL ESTOMAGO».

libroviajero_013

Mi transferencia preferida ha sido la transferencia tipo piel (skin).
Lo bien que me lo he pasado… Casi aplaudo al ver que sale el resultado… y a la primera… Si te gusta experimentar, te gusta emplear técnicas mixtas (Mixed Media) sabes de lo que hablo…. vaya… más sentimientos en esta página… pero OH como he disfrutado.
Bueno, tengo que decir, que la imagen que había elegido de una revista de decoración era la parte de atrás… pero me equivoqué… menos mal que las dos imágenes me gustaban… dos estancias románticas… qué suerte la mía.

libroviajero_014

Estas otras transferencias, la de la Torre Eiffel y la de motivos florares en la parte inferior han sido realizadas utilizando como medio el gesso. Y la de la jaula otra vez con gel medium.

libroviajero_015

Como os digo, ha sido genial realizar esta página. Espero que a Carmen le guste y el objetivo estará más que cumplido.
A seguir disfrutando.
En la página de Mila podréis ver las páginas que las chicas participantes han ido creando.

4ª Página Art Journal Viajero

boton blanco

En esta ocasión Mila nos enseña a utilizar varios colores de pinturas acrílicas en capas usando distintas técnicas de realizar el mono tipo y utilizando diferentes medios para realizar las texturas. No dejéis de visitar el resto de los trabajos de mis compañeras en el blog de Mila.

Como base para trabajar con las acrílicas he improvisado una «Gelli Plate», ahora que se está poniendo de moda…
En realidad lo que he utilizado, si no se aprecia en la foto, es un molde de silicona… Le he recortado el borde para que no estorbara.

LibroViajero_010a
LibroViajero_010b

El tema que Tania había escogido: En otra vida sería…
Y he elegido un pájaro… libre.
Así que he utilizado plantillas de jaulas, una jaula troquelada en acetato que me ha servido de plantilla casera…

LibroViajero_010c
LibroViajero_010d

Aquí ya manos a la obra:

LibroViajero_010e
LibroViajero_010f

Algunaas fotos del proceso de la página:

LibroViajero_010g

El detalle de las ramas lo he realizado en relieve con pasta de modelar y una de las plantillas.

LibroViajero_010h

Y aquí el resultado final que espero que le guste a Tania. El pajarillo está realizado con tinta azul y polvos de embossing, y la jaula troquelada, también con embossing, pero con utee color bronce.

LibroViajero_010x

El detalle de la jaula rota… el pajarillo ya está por fin en libertad…

LibroViajero_011x

3ª Página Art Journal Viajero

boton blanco

Vamos ya con mi tercera página de nuestro Libro Viajero en la primera edición del «Art Journal Viajero» 2013 en España.
En esta ocasión Mila nos prepara un tutorial en el que nos explica como crear tintas en spray a partir de acuarelas. Además habrá que crear textura en relieve con una plantilla y realizar decoupage de servilleta sobre dicho relieve.
Esta vez el libro es de mi tocaya Montse. Su tema: la danza y bailarinas.

En primer lugar he aplicado una capa fina de gesso con una tarjeta. Era importante cubrir bien para no traspasar las otras páginas y mancharlas.
He utilizado spray casero con acuarela naranja mezcladas con agua y sombra de ojos… listo y pulverizar… el color quedó muy suave.
También utilicé tinta en spray adirondak color wash Camberry. Este tipo de tintas cubre mucho… He retirado un poco absorviendo con papel de cocina. Tambén he aplicado algunas gotas de acuarela transparente… me gusta ver el efecto que produce la retirada del color al caer la gota.

La bailarina que he utilizado la encontré aquí.
He estampado conjuntamente un sello de letras y música sobre el fondo y la bailarina con Versafine negra. Luego le he dado algo de color con los makers de Tim Holtz…

LibroViajero_009x

Para la parte derecha he utilizado una plantilla en 3D (olvidé hacer foto), como la plantilla tiene cierto grosor permite dar textura con bastante relieve de una sóla vez… para una plantilla normal si se quiere dar más volumen habría que dar pasta y dejar secar en repetidas ocasiones.
Y llegó el decoupage… elegí una servilleta un tanto navideña… pero situada sólo sobre las flores iba a quedar completamente distinto el resultado… Esta tarea ha sido un poco más ardua porque tuve que limpiar y rascar bastante los restos para que la servilleta sólo estuviera en la textura… quizás si hubiera echado el pegamento con más cuidado…

LibroViajero_012x

En la base y pegado a los bordes de la textura he pasado con un pincel húmedo… así quitaba también posibles restos de servilleta y también eliminaba algo de color de la pintura en spray para dar más luz.
He aplicado acrílica negra en la textura… poniendo con pincel, quitando con los dedos… me gusta difuminar la pintura y los dedos son ideales… También acrílica blanca… muchos puntitos para dar luminosidad…
También he utilizado acrílica azul zafiro, sobre todo para los bordes de la página. Y también de color verde kiwi… que dónde está? entre las flores de la textura… pero a penas se nota… se lo ha comido la tinta en spray… también así me gusta… sutil…

LibroViajero_011x

En esta entrada del blog de Mila podréis ver el resto de los trabajos de mis compañeras.

Así es como ha quedadado terminado. Montse, espero que te guste.

LibroViajero_010x

2ª Página Art Journal Viajero

boton blanco

Hoy os mostraré mi segunda página de nuestro Libro Viajero en la primera edición del «Art Journal Viajero» 2013 en España. En esta ocasión Mila nos prepara un tutorial en el que nos explica como aplicar el gesso y sobre todo las acrílicas para obtener distintos fondos con textura y como utilizar objetos de nuestro alrededor para darle un aspecto diferente a la par que útil.
El libro que he recibido ha sido justo de nuestra directora de escena, Mila. Su tema: Hadas, duendes, elfos, seres mágicos de los bosques.
En primer lugar he aplicado una capa fina de gesso con una tarjeta.
Después he realizado decoupage. La seta es de un papel de decoupage que tenía en casa para estrenar en una ocasión como ésta.
El hada es de un papel de regalo que compré hace algún tiempo, no tiene la textura brillante típica del papel. Tiene más consistencia y mayor calidad, además de tener unos dibujos preciosos.
Algo más de gesso para integrar el papel en la página.
Y ya comenzamos con las acrílicas. Primero he pintado con un pincel aguado con color verde kiwi y cuidando de no mojar en exceso y no cubrir los papeles en decoupage.
Con ayuda de un envase de pastillas que he pintado de verde más oscuro, he estampado aquí y allí. Debía de haber presionado el envase (los compartimentos de las cápsulas) porque el resultado han sido unas pintas de ese color verde oscuro.
Luego me he ayudado de una esponja para aplicar más ocre, marrones,…
Ha llegado la hora de pintar el árbol. Para el tronco introduje el palo de madera de una brocheta en mi bote de pintura chocolate, retirando el exceso… y lo he aplicado para simular el tronco. Como ha quedado muy marrón y muy denso, pues a jugar con otros tonos de acrílicas y también algo de negro para perfilarlo.
Para la espesura del árbol otra vez con la esponja, más verdes, marrones…
Para acabar de intergrar los dibujos de decoupage los he perfilado con tonos parecidos.
Por último había que aplicar una plantilla con gesso. He elegido unos motivos florales,
He puesto algunos detalles con pinturas anacaradas en el centro de las flores, en las alas de mi hada y en su estrella.
Según escribo acabo de darme cuenta que me falta un elemento importante que le encanta a Mila: una libélula y es imprescindible que esté presente, así que mañana toca añadir algún detalle más.
La semana que viene este libro viajero seguirá su rumbo…

En esta entrada del blog de Mila podréis ver el resto de los trabajos de mis compañeras.

Y ya aquí os muestro como ha quedado mi página que será la suya.

LibroViajero_007x
LibroViajero_008x
LibroViajero_006x

Art Journal en un Taller Virtual con Stella. Página Nr. 5

Para la quinta página de nuestro Art Journal, Stella nos propone como tema que la vida son ciclos.
Me ha encantado la descripción que hace Stella y me la he traido como título: «Todo llega y todo se va. La vida son ciclos no repetibles al milímetro»…
Sí, la vida son ciclos… y partes de nuestra vida que llegan y pasan, retornan aunque no sea igual en la forma sí en su esencia… Eso es lo que he querido reflejar…

He utilizado letras mayúsculas,… me han gustado más que otras veces… para mí siempre es un reto escribir en mis páginas… superando el rechazo que siento a mi horrible letra… pero aquí no está tan mal…
Hay que mirar a nuestro alrededor para encontrar cosas que nos pueden servir para dar textura a nuestros trabajos. No siempre es necesario comprar una plantilla… aunque en el fondo seamos unas adictas a las compras:
querer y comprar lo último, decir «es que lo necesito»,… son alguno de esos síntomas…
Qué es ésto que os muestro en esta fotografía?

ArtJournalStella_05_03x

Es un envase de plástico de unos viales que me he tenido que tomar… menos mal que han sido útiles artísticamente hablando…
Aprovechando que son redondas me servirán para representar esos ciclos de vida.
Una capa de gesso de cierto grosor y a estampar la placa de textura improvisada:
Luego el color… He utilizado tres colores de acrílicas y los he aplicado con una tarjeta de plástico: blanco, azul y marrón… ni que decir tiene que la mezcla del blanco con el marrón da como resultado un color feo feo («kk»)… es mejor no mezclarlos… De hecho estuve apunto de volver a aplicar una base de gesso para empezar de nuevo… Menos mal que seguí adelante. Primero quise resaltar la textura del gesso con una lija fina. Luego definí cada uno de los círculos con puntitos de acrílica blanca aplicados con una brocheta (palo fino de madera con punta), es mejor que un pincel fino, se aplica genial. Y luego con rotulador permanente negro los resalté aún más.
Todavía no me acababa de gustar… falta de color… no sé… así que cogí acrílica ocre y empecé aplicarlo con los dedos alrededor de los círculos. No está mal el cambio… a mí me gusta.

ArtJournalStella_05_01x
ArtJournalStella_05_02x

1ª Página Art Journal Viajero: La Llave del Tiempo la Tienes Tú

boton blanco

Es un placer participar en la primera edición del «Art Journal Viajero» 2013 en España organizado por Mila.
¿En qué consiste? Cada una de las participantes ha elegido un tema que será el que se desarrolle en su libro.
En la primera página cada una de nosotras ha utilizado técnica libre para plasmar su tema. A partir de ahí los libros comenzarán a viajar.
Cada mes Mila nos propondrá unas técnicas o pautas para la realización de la siguiente página con el tema del libro de la compañera que habremos recibido.
Al final cuando el libro vuelva a su dueña, cada una de nosotras tendrá un libro con una página realizada por cada una de las integrantes del círculo en el que ha viajado nuestro libro y con nuestra temática.
Un tesoro para conservar y admirar… No tengo palabras para agradecerle a Mila su tiempo tan bien invertido… sólo gracias por incluirme en este viaje.

En primer lugar tuvimos que realizar la encuadernación de nuestro libro. Así comenzaba esta historia:

LibroViajero_001x

Bueno… ya era hora de inagurarlo con nuestra primera página… y pensar que cuando vuelva a mí estará lleno de arte…
El tema que he elegido es el Tiempo… medido con Relojes, experiencias, vivencias,…
Como base he utilizado gesso y estando todavía fresco he estampado unos sellos de llaves, de relojes y brújula… para no perder el norte.
Con una plantilla también de relojes, con pasta de relieve y ayudada por la vérsatil tarjeta de plástico he creado unos relojes en relieve. Hay que dejarlo secar muy bien.
El fondo lo he pintado con pintura aguada de color gustaviano de Dayka.
Los relojes en relieve los he matizado con Distress Walnut Stain.
Con ayuda de un trozo de esponja he jugado con distintos colores de Distress: Tea Dye, Lavande,…
Al final he utilizado algo de tinta roja para darle una subida de color.
Una libélula para plasmar como vuela el tiempo y varios mensajes escritos alrededor de ella y de los relojes han rematado mi trabajo.
Espero que os guste.

En esta entrada del blog de Mila podréis ver el resto de los trabajos de mis compañeras. Un auténtico placer compartir con ellas esta aventura.

LibroViajero_002x
LibroViajero_003x
LibroViajero_004x
LibroViajero_005x

Cuando Llegan las Musas…

boton musas

«Las musas deben encontrarte trabajando…»
Así es como Stella y Mila inician sus propuestas para embarcarnos en un nuevo proyecto Mixed Media: Cuando llegan las musas…
En el grupo Ver para Crear de Facebook tendremos toda la información y podremos ir viendo el trabajo de cada una de las participantes.
Primero crearemos las pastas de nuestro ArtBook o Diario Artístico… cada una con su estilo, elegiendo la estructura que más nos guste, la decoración también es a nuestra propia elección: elementos decorativos, materiales, texturas…
Después, cada mes nos propondrán un tema nuevo e iremos creando las páginas de su interior.
Un proyecto interesante a que sí?

Aquí están mis pastas. Esta vez me he decidido trabajar con una estructura con espiral, que no encuadernaré hasta el final para poder trabajar más cómodamente con cada una de las páginas.
He forrado cartón de 2 mm con hoja de lienzo. Acrílicas de colores verdes y turquesas y Distress Fired Brick para crear el fondo. Estampación con sellos y Distress, Divinkers (colores anacarados) para las mariposas y hojas. Hojas troqueladas, estarcido, rotuladores indelebles para marcar contornos, algo de rafia para crear textura intergrada con gesso, un pajarito y una letra M que han sido regalitos…

LleganMusas_001x

Os muestro más detalles de la portada… hasta que no puse el título sentía que faltaba algo… realmente lo veía con muchos elementos pero soso… El título ha conseguido que me guste… Llegaron las musas… les dejo una jaula habitable y cómoda para que se queden conmigo por algún tiempo o para que vengan de visita con frecuencia…

LleganMusas_002x
LleganMusas_003x

Y por último la parte trasera:

LleganMusas_004x

Ya mismo continuaremos con el interior…

Art Journal en un Taller Virtual con Stella. Página Nr. 4

Para la cuarta página de nuestro Art Journal, Stella nos propone como tema la Magia.
En primer lugar he aplicado una fina capa de gesso. Al ser una agenda reciclada no me interesa que se vea todo el fondo de la página.
Luego con acrílicas de color ciruela y lavanda muy aguadas he creado el fondo. Cuando he terminado de pintar me he dado cuenta que había escogido dos de los colores de la página anterior… así que le he subido un poco más de tono… pero si tengo más colores… será fijación. Prometo no repetir para la próxima.
Una vez seco y con una lija muy fina he lijado ambas páginas. Me gusta que resalten las arrugas creadas con el gesso, así se destacan esos relieves en blanco.
Indeleble color negro para lo escrito y también para el borde.
Será que esta semana son carnavales, que mi hija Andrea se disfraza de maga con chistera… así que he dibujado una chistera a mano y pintado con pinturas anacaradas (divinkers). Que no falte una varita mágica y unas estrellas.
Para el rótulo de «Magia» he querido utilizar algo que me enseñó Belcha de Deletras en el curso de Caligrafía Creativa al que me apunté en Creativa Madrid.
A vueltas con lo mismo… Hay personas que cuando escriben un texto normal y en cualquier lugar su letra ya me resulta interesante… apta para el art journal… no es mi caso… pero lo sigo intentando. Ya no tengo un rechazo absoluto a mi letra, intento mejorarla,… siempre positiva.
Esa fue una de las motivaciones que tuve para apuntarme a ese curso y animada también por mi amiga Loli… claro que ella es una de esas personas cuya letra es envidiable…
Tuve suerte, una suerte incomprensible porque el taller me resultó tan interesante que no entendí muy bien por qué no se animaba más gente… Y fui la única alumna del curso. Mientras mis compañeras de mesa aprendían a hacer unas mariposas preciosas en origami, mi profe Belcha y en exclusiva para mí me enseñaba a seleccionar mi «mejor» letra (obviaré las risitas), como hacerla diferente según el trazo,… También me enseñó a hacer este tipo de letra,… me resulta muy creativa… así que la próxima vez os animo a que os intereséis en este tipo de talleres.

ArtJournalStella_008x
ArtJournalStella_009x
ArtJournalStella_010x
ArtJournalStella_011x

He querido que el mensaje fuese muy significativo:
Abre bien tus ojos la… Magia está en las pequeñas cosas…
Esto es así, en los pequeños detalles. Sólo hay que ser conscientes de ellos, apreciarlos y darles su verdadero valor… es lo que hace un día distinto al anterior, nos saca una sonrisa, nos motiva,… en definitiva nos hace felices. Y son mágicos, porque pueden estar y al instante siguiente no, y tienen la capacidad de hacerse invisibles si no utilizamos nuestra capacidad observadora o si estamos tan obstinados que no queremos verlos..
Así que sed felices, positivos y aprovechad cada instante de la vida y no lo desperdicieis…

En Casa tengo una… Mariposa

A mi ritmo,… un ritmo lento con tantas cosas por hacer, pero sigo trabajando en las casitas que forman parte del Art-Book para el proyecto que Stella nos propuso en Divas.
Para esta casita he utilizado una técnica que Tesa nos enseñó también en Divas.
Cuando ví esta técnica tuve claro que la utilizaría para el fondo de esta casa, queda genial.
Como detalle adicional he incluido una mariposa troquelada y gofrada en cartulina blanca y luego pintada con unas pinturas anacaradas (divinkers), lo interesante de estas pinturas es que hace que se fundan los colores y además le da un brillo especial.

EnCasaTengoUnaMariposax

Art Journal en un Taller Virtual con Stella. Página Nr. 3

Para la tercera página de nuestro Art Journal, Stella nos propone como tema algo que no tenga medida y utilizar las famosas Washi Tape.
Algunas de las chicas que participan hablan del amor de una madre… y es así… Hay un sentimiento más grande que el amor que puedes tener por tus hijos? En mi página he querido darle la vuelta al tema… nuestros hijos, sobre todo cuando son pequeños y somos el centro de su universo, nos necesitan para todo… les curamos las heridas, les animamos con nuestros halagos y besos, nos buscan para resolver sus pequeños problemas… y nos dan a cambio un amor inmenso. Estos días mis hijas de 7 y casi 4 (se va acercando su fecha y ya los quire tener), me han dicho justo las frases (y qué frases) que me han servido de inspiración.
Mi pequeña Silvia para expresar su amor por mí me ha dicho la frase que podéis ver en la cara izquierda:
«Te quiero desde el cielo hasta el suelo»… es una distancia bastante grande para una niña de casi 4 años. Por eso he puesto unas nubes indicando la altura.
Mi preciosa Andrea, no puede ser menos… siempre compitiendo por tener un trocito más de mí… y también que entiende que más allá del cielo hay algo más… el universo. Así que lo he expresado con estrellas.
Y su frase: «Te quiero desde el infinito»… sabe lo que es? igual no exactamente… pero es una gran distancia no?

En lugar de Washi Tape he utilizado Masking Tape simulando una regla: un beso, dos besos, una mirada, un abrazo… No hay numeración. No hay un valor que sea superior a otro. En cada momento, lo escogido puede ser simplemente lo adecuado.

Art Journal en un Taller Virtual con Stella. Página Nr. 2

Para la segunda página de nuestro Art Journal, Stella nos propone crear nuestras propias flores, echas a mano y coloreadas con pasteles acuareables.
En casa tenía un par de cajas diferentes de pasteles (hummm no se pueden comer), que había comprado en el Lidl en alguna ocasión.
En una de ellas ponía que se podían mezclar con agua… así que ahí empezaba el experimento para ver si podían servir.
Las pinté sobre papel de acuarela y con ayuda de un pincel mojado las fuí matizando. Yo creo que han quedado muy alegres. No me ha disgustado el resultado de usar este tipo de pinturas… pero como siempre sueltan algo de polvillo… no me he podido resisitir y les he aplicado un poco de barniz en spray para fijar el color.
A la base de mis páginas, gesso. He utilizado una plantilla de Studio Calico (Bubbles Mask) y pintura en spray de Adirondack Color Wash, Denim.
El resto,… los tallos, los verdes, ocres y siena para simular la hierba… con acrílicas…

El mensaje lo he escrito sobre Masking Tape. Sigue sin gustarme la letra,… pero creo que en este tipo de arte es obligatorio/necesario escribir a mano… tendré que acostumbrarme o aprender a escribir mejor.

Feliz Scrap… gracias por tu visita.

En casa tengo un… Poema

Esta vez la casa que Stella nos propuso en el grupo Mixed Media de Divas In Recycling tenía que estar inspirada en un poema.
Será que soy de ciencias y algo perezosilla para buscar en internet un poema que me atrajera…
A veces cuando escuchamos música, nos paramos a escuchar la letra, y esta se nos hace más entendible, se nos queda grabada y aún cuando a veces no consiguieramos cantarla por iniciativa propia, si las escuchamos reconocemos cada una de las palabras que nos cuenta.
Eso me ocurre con esta canción del disco La Danza de la Ciudad del grupo español Cómplices: Es por tí.
Es de hace algunos años, pero no por ello una de mis canciones preferidas. Creo en las casualidades, que ocurren por un por qué… y hace unas semanas estaba en el coche cuando sonó esta música. Ya digo que es de hace años, de los 90′ y no la ponen a menudo. Mi hija Andrea, decía… mamá te la sabes? como tantas españolitas… y desde entonces, ella me pide que se la cante y ya casi la tiene memorizada,… Así que ahora tiene un sabor más especial porque me recuerda a nuestros momentos cantarines, madre e hija…
¿Cómo está hecha? La base es capa fina de gesso, he integrado también la letra de la canción impresa en papel, algo arrugada para estar acorde con el resto del fondo.
He estampado un sello muy musical con Distress Chipped Sapphire y con la misma le he dado un tono a toda la casa.
Unas flores en azul marino, en crema, unas perlas, algo de purpurina en centros y las puntas de algunas flores…
Me gusta.

Ahora ya está unida con la casa anterior que he forrado con un papel azul con textura y dibujos en blanco.

Muchas gracias por tu visita, y si me dejas un comentario te lo agradezco.

Art Journal en un Taller Virtual con Stella: Cont.1

Para la primera página de nuestro Art Journal, Stella nos propone utilizar servilleta.
No recuerdo la primera vez que utilicé mi primera servilleta… bueno sí,… quiero decir que hace tanto tiempo… en aquella ocasión fue para decorar una caja de vinos reciclada… craquelando sobre la servilleta y aplicando una pátina. Otro día os mostraré mis cajas de vino recicladas.

Decidí utilizar una servilleta y de hecho acabé el trabajo nada más nos lo propuso Stella,… pasaban los días y no acaba de estar conforme… además había escrito algo a mano y creo que eso fue lo que colmó el vaso.
He de decir que en mis ATC’s hasta ahora siempre he utilizado la técnica «Algo más» hasta estar conforme… nunca hasta ahora había vuelto a empezar de cero una vez acabado… que sería por otro lado de lo más normal…
Así que con gesso en mano comencé a cubrirlo todo o casi todo… No quise ni hacer foto para un antes y un después… Si no me gustaba a mí como iba a gustar a nadie… Y como es un trabajo para mí, tiene que gustarme 100%.
Elegí otra servilleta de una de mis cajas un poco vintage… pero esta servilleta volvió otra vez a ocupar su lugar,… buscaba flores, colores vivos, no se…
Al final he elegido una servilleta que tenía hace mucho mucho tiempo… En la parte inferior derecha he colocado una buena parte de la servilleta y para la izquierda he recortado dos flores. En la esquina superior derecha he puesto otra flor, pero esta la pasé a papel de acuarela, recortada y pegada en la esquina.
He utilizado acrílicas para integrar todo el resultado: azul Victoria y verde Kiwi. Mezclando los colores sobre la servilleta y matizando también con un poco de blanco a pincel seco.
No me ha importado resaltar las arruguillas de la servilleta. Cuando se quiere que el trabajo quede más fino, es mejor que los recortes a pegar de la servilleta sean más pequeños y componer el resultado por partes.
Y aquí también he escrito, pero en mayúsculas… y algo pequeñito para que no desvirtue el trabajo realizado… será que tendré que acostumbrarme a mi «fea» letra o apuntarme a un curso de caligrafía… La verdad que escribir bien es todo un arte…
No me enrollo más. Aquí el resultado,… ahora sí que sí… me ha encantado el resultado.

Gracias por pasar por aquí y por dedicar vuestro tiempo a dejarme un comentario. Me encantará saber si os ha gustado y si no también.

En casa tengo un… Corazón

Nada más comenzar el año,… sí ya se que ya es Agosto y voy con «algo» de retraso, pero más vale tarde que nunca y este proyecto lo merece.
Pués eso, nada más comenzar el año Stella nos propuso un nuevo proyecto en el grupo Mixed Media de Divas In Recycling

Un ArtBook o Libro de Arte en el que cada página se iría creado mes a mes con un formato constante en forma de casa aunque de diferente diseño y dimensión.
Y el título de cada casita será «En casa tengo…» con un tema propuesto por Stella… lo demás vendrá con nuestra propia inspiración.
En el mes de Enero el título sería «En casa tengo un corazón…» y está dedicado a todo aquello que atesoramos: nuestros recuerdos, nuestros seres queridos,…

La verdad es que la base la pinté hace mucho… pero no había encontrado momento para ponerme a terminarla.
Con una base fina de gesso he aplicado acuarela con cuenta gotas de tres colores e incoloro: Amarillo Indio, Naranja y Carmín de la marca Lydia. Los colores se funden al caer las gotas. Y el incoloro ayuda a que la fusión sea más matizada.
Parecía que no había terminado de gustarme… pero claro, estaba incompleta… acordaros de la técnica «Algo más».
En el tejado he realizado estarcido con color negro con una plantilla en forma de corazón invertido, una plantilla de Dayka que me encanta.
Todo el borde dibujado con rotulador indeleble negro incluyendo pequeños corazones.
Unos corazones troquelados con la Big Shot en papel de acuarela, pintados con acrílica ocre. He matizado sus bordes con Distress Barn Door y estampado un sello de letras con la misma tinta… me gusta el resultado.
Aunque últimamente soy más Scrap que Foamy… Las letras las he troquelado en Goma Eva de color negro y le aplicado textura con el pirograbador: andrea silvia & germán.
Así que en total he puesto tres corazones. Mis hijas Andrea y Silvia, muy presentes en mis trabajos, y mi pareja.
Dedicado a ellos, a nuestra casa, a nuestra vida en común y a todo lo que compartimos.

Y un poco más en detalle, no se si se aprecia bien que cuando estaba la acuarela aún fresca fui estapando con sellos de letras nuestras iniciales en espiral…

Aunque como he dicho, ya voy con retraso… iré poco a poco creando mis casitas… porque vendrán más.
Y cuando llegue al final espero tener entre mis manos un proyecto genial, auténtico y genuino del que sentirme orgullosa.
Gracias Stella.

Y gracias también a vosotros por pasar por aquí y por dedicar vuestro tiempo a dejarme un comentario.

Art Journal en un Taller virtual con Stella

Estoy encantada de haberme embarcado en un taller virtual que Stella ha preparado en su blog para hacer un cuaderno de Art Journal (Diario Artístico).
Se puede decir que he llegado por los pelos, pués estaba de vacaciones cuando lo anunció en su blog… llegué de las últimas agitando la entrada,… quiero subir,… falto yo… uf menos mal.
Aunque ya no se puede apuntar nadie más quizás te sirva de inspiración ver el resto de trabajos que las compañeras de viaje están preparando en el blog de Stella.
En este taller tan personalizado, Stella nos va a guiar y resolver todas aquellas dudas que nos vayan surgiendo en el camino. Todo un lujo.
Gracias Stella, por ofrecernos algo así.

Para empezar era necesario conseguir un librito, agenda,… preferiblemente cosido para poder arrancar las hojas sin miedo a que se caigan el resto y así preparar como quedarán las páginas listas para el embarre… sí nos pondremos hasta arriba de gesso, pasta de modelar, acrílicas, y todo aquello que se nos ocurra.
Ordenando la habitación de mi hija descubrí justo lo que necesitaba. Una agenda lista para reciclar… le pedí permiso para llevármela… no me la quería llevar a hurtadillas…
Primero he preparado el interior, arrancando hojas, encolando las restantes de tres en tres para darle mayor consistencia y permitir que soporte todas las técnicas que le vamos a aplicar.
Y las portadas… Pensando en como realizar el cierre, primero le hice dos agujeros, uno en cada pasta. Y después empecé a aplicar pasta modelar,… primero tímidamente en la contraportada, para ver que tal aguantaba. Y después por delante.
Previamente busqué los adornos que le quería poner inscrustados en la portada. Más pasta de modelar, acrílicas, texturas, plantillas,…
He aplicado la pasta de modelar con una tarjeta de plástico y en algunas partes he ido creando texturas ayudándome también de plástico de burbujas.
Con el canto de la tarjeta he marcado una M de Montse… claro, es para mí…
Teniendo todavía tierna la pasta he pegado unas libélulas, troqueladas en cartulina. Además he puesto uno de los ingredientes que Stella nos sugería, que da un efecto muy marcado de craquelado falso.
Una vez seco había que decidir los colores, pero lo tenía muy claro. Quería utilizar tonos azules o turquesas… mis colores preferidos.
Al final he utilizado acrílicas de color azul (Victorian Blue de Americana), blanco y algo de metálico color perla (White Pearl de Metallics). El azul muy aguado y luego a pincel seco el blanco y el perla.
Las libélulas las he marcado con gel uni-ball signo blanco. Mi letra también. Para hacer referencia a mi blog he puesto unas letras que me sobraron del taller de ArtMesa. La parte central de la M sirve como Y… scrap Y foamy… creo que ha quedado claro aunque una imagen vale más que mil palabras.
Unas bolitas de color azul y ya está.
Con una plantilla de estarcido y color blanco he creado algunos motivos aquí y allá.
Y para el cierre he utilizado un botón de vaquero, y para simular las letras lo he alterado con más pasta de modelar. Un cordón anudado y terminado en una libélula.
Estoy muy satisfecha con mi cuaderno de Art Journal… la verdad es que lo miro y remiro… espero que os guste tanto como a mí.