Sábado 11 de Febrero, cita a las 9:30 en el centro comercial Getafe3.
Llegué puntual, de momento no aparece nadie. Doy vueltas por la planta baja mirando a toda persona «sospechosa» de asistir: con bolsa abultada, que no parezca que va de compras y que esté esperando a alguien.
Coincido en la entrada principal con otras chicas, nos miramos, vienes a Scrapterapia, sí? sí. Son Laura, conocida en la red, como Capitana Luna y su hija Aitana. También otra Laura. Enseguida congeniamos, subimos a la primera planta y allí estaban las mesas preparadas y la mayoría de las chicas.
¿Qué es ScrapTERAPIA? un encuentro scrapero itinerante por toda España organizado por Sara Ferret cuyo objetivo es dar a conocer el scrap y que la gente del lugar dónde se organice se conozca para que continúe juntándose para prácticar este creativo hobby.
Bueno, y continuando con mi crónica del día, al final las dos Lauras, Aitana y yo nos sentamos juntas y comimos juntas y no paramos de hablar. Me lo pasé fenomenal y con ellas muchas risas.
Para la ocasión hice dos bizcochos, y es que éramos muchas, pero parece que fue suficiente, también había más cositas para picotear. Parece que gustó mucho, uf menos mal,… porque estuve vigilándolos en el horno para que estuvieran en su punto.
Alguna de las cositas que nos esperaban en nuestra mesa, junto con una identificación super chula que nos hizo Irene de DeScrapbooking y de ConSALyPIMIENTA para la ocasión.

Laura (Capitana Luna), no hizo bizcocho… claro, ella hizo algo más. Nos preparó a TODAS y éramos muchas muchas, un sobrecito encantador con muchos detallitos. Gracias Laura, te lo curraste de lo lindo.

El primer taller, fue con Cuchy para enseñarnos a hacer ATC’s con diversas técnicas Mixed Media.

En ambas tarjetas aplicamos de base Gesso y una vez seco pintamos con rotuladores tipo Carioca, pulverizando con agua se obtiene un fondo diferente.
En el primero, y una vez seco, utilizamos un poco de plástico de burbujas con gesso para crear ese fondo con lunares blancos. Para hacer el corazón a mano alzada con rotulador negro indeleble utilizamos una hoja de un libro sobre Cleopatra, distress con agua y lo plástificamos con celo. Las alitas venían en el sobrecito de Cuchy. Limamos alrededor para darle otro aspecto. Puse unos sellitos para poner el mensaje.
En el segundo había que aplicar más cantidad de gesso y con el plástico de burbujas creamos una textura con lunarcitos. Además añadimos un poquito de sal, para darle ese efecto rugosito con brillos. Luego pegamos un trozo de celo a un trozo de hoja, pulverizar agua y rascar hasta quitar el papel, dejando la transferencia de la tinta de las letras. Lo pegamos en un lateral del ATC. La cenefa y los cartelitos de palabras son de Cuchy. Unas lentejuelas y más detallitos. La mariposa es de Capitana Luna, no me resistí a utilizarla, preciosa.

Teresa Dieguez nos enseñó a hacer una cajita de origami supercuca. Pensar que hace años mi marido me regaló un librito de origami… que sigue en la estantería… que no se entere. Mi cajita igual la utilizo para regalar alguna de mis pulseras. Y para hacerla no paramos de doblar: en diagonal, otra vez en diagonal, plegar y plegar.
Luego la forramos con papel decorado, mucho Distress Barn Door y adornitos diversos. Las flores las he hecho con la flor pequeña de las Flores Harapientas de Tim Holtz en papel lienzo y la flor granate con un troquel de Fiskars. Perlitas y un mini tag con unos pajaritos, el papel es de decoupage de Dayka.
Los brads, no es que sean muy bonitos… igual los cambio. El de arriba es dorado y no lo quería así, así que acabé pegándole una lentejuela rosita. El de abajo es un botón de vaqueros al que le he pegado un botón que había hecho en Goma Eva para mis Letras.


Luego vino Irene y nos enseño a hacer unas postales preciosas utilizando papel fotográfico y mucho Glimmer, plantillas, sellos, tinta Stazon, cera blanca Manley… en algún momento pensé que el fondo de las mías parecía una kk… perdón… pero como la mayoría de las cosas, nada es como empieza y mereció la pena llegar hasta el final.
Unos sellitos, unos trazos con rotulador indeleble negro, detalles con blanco y el resultado me encantó.
Próxima compra las tintas en spray Glimmer mist o adirondak color wash. Y la de Laura, de color Camberry fue muy solicitada.
Irene nos trajo sellos con nombres propios y yo me compré uno con mi nombre. A estampar Montse por todas partes…

Por último tocaba hacer una página de Art Journal y fue mi primera vez, y eso que aplicar técnicas Mixed Media cada vez me chifla más. Teníamos que llevar una hoja de papel de acuarela… me compré dos, así que la otra igual lo utilizo para hacer ATC’s o algo que se me ocurra.
Mi compañera Laura me dejó fascinada, había visto el fondo que le había hecho… pero cuando volví a mirar había realizado toda una transformación con Washing Tape, y muchos muchos detalles. Me encantó su trabajo, aunque ella es más especialista en el tema.
Y esto es lo que se me ocurrió a mí… bueno no está mal o eso me creo yo.

También hicimos amigo invisible. Mi amiga invisible me regaló la tarjeta en papel fotográfico que había hecho en el taller, si no recuerdo mal era su primer contacto con el scrap, felicidades Evi y muchas gracias, la guardaré junto a mis tesoritos scraperos.

Y esto es lo que preparé yo… un detallito que espero que le gustara a mi AIS.
Qué será? El corazoncito hecho con mi Goma Eva del alma.

Un mini pequeñito con 4 tags.


Luego hubo sorteo de premios, si es que el día dió de sí para todo. A mí, que nunca me toca nada, me tocó una revista de Bámbola. No tengo foto, en cuánto la suba Sara, se la robo y la pongo aquí, aunque no soy muy amiga de publicar fotos… para que luego Isabel no me diga que echa de menos mi foto. Ya he conseguido la foto:

Lo pasé muy muy bien, espero que encuentros como estos se repitan. Y aquí otra foto con mis compañeras de mesa y con Cuchy. Por orden de izquierda a derecha: Laura, Aitana, Laura (Capitana Luna), Cuchy y yo.
