Subida al Desván: Trabajando con Inchies y textura

En esta ocasión para Subir al Desván en el grupo de Facebook El Desván del Arte organizado por Mila, la propuesta la voy a realizar yo. Se trata de utilizar en un proyecto varios inchies con textura.
¿Qué es un inchie? Un inchie es un cuadrado de lado igual a una pulgada (2,54 cm).
Podemos hacer dos cosas partir de una base múltiplo de 1 pulgada, como por ejemplo:
2 x 2 “ y tendremos 4 inchies
ó
2 x 3 “ y tendremos 6 inchies
Y trabajar la base al completo y luego dividirla en los inchies.
O por el contrario, como he hecho yo, trabajar directamente sobre estas pequeñas unidades cortadas en papel de acuarela de alto gramaje para que tenga consistencia.
Como pretendía realizar varias ATC’s, he colocado sobre un folio tiras de cinta de doble cara (que no sea muy adhesiva ya que luego las tendré que despegar) para así conseguir que no se muevan las piezas al trabajar.
A continuación he aplicado una capa de gesso para dar textura.

Inchies_001x

En algunas piezas he utilizado placas de textura de Fiskars con la Big Shot. Si no tienes esta herramienta puedes darle textura con cualquier elemento que se te ocurra antes de que se seque completamente el gesso.
En otras piezas he utilizado el troquel Vintag Deco. No se trata de troquelar la pieza, demasiado gruesa al utilizar papel de acuarela y encima con una capa de gesso. Se trata sólo de que quede marcado. Otra opción es utilizar una plantilla y aplicar pasta de relieve con algún motivo que nos guste.
Después, como mi proyecto eran ATC’s he pegado 6 inchies por cada ATC, con diferentes texturas.

Inchies_002x

Y ya sólo se trata de aplicar pinturas, en mi caso pinturas acrílicas algo aguadas para la base y limpiando en algunas zonas con toallitas húmedas para que sólo quedará el color fuerte en la base y en las zonas marcadas.
La figura marcada en uno de los inchies, una libélula, la he pintado con pinturas anacaradas, trocito a trocito. Un trabajo laborioso que creo que ha merecido la pena.
El resto de piezas, sólo con texturas, las he dejado tal cual. Ha dado la casualidad de que tenía una placa de textura con libélulas, así que he puesto una inchie justo sobre el motivo para así conseguir una libélula más.

Inchies_005x

Esta serie de ATC’s las intercambié con unas amigas. Sólo falta una de ellas por recibirla…

Inchies_004x

Es todo un arte decorar un espacio tan minúsculo. Podéis pintar las inchies con cualquier tipo de pinturas: acrílicas, spray, acuareables… Utilizar restos de bonitas servilletas utilizando la técnica de decoupage,… Miles de cosas que se te puedan ocurrir.
Utiliza varias inchies, dales textura y el resto con imaginación. ¿Te atreves a subir?

ATC’s Modelo Vintage

Año nuevo, ya estamos en febrero y desde Octubre no había tenido tiempo de hacer mis ATC’s para el intercambio en Divas In Recycling en el grupo de Mixed Media de Stella. No quiero perder esta buena costumbre siempre que me sea posible, así que ya tengo hecha mi nueva serie con los temas de Noviembre. Los temas a desarrollar en nuestras ATC’s eran:
– El baile y como material las lentejuelas
– La costura y como técnica el embossing caliente

Es obvio que el tema que he escogido ha sido la costura.
Lo primero que he hecho ha sido cortar unas piezas rectangulares de papel decorado. He lijado los bordes con una lija de uñas para que al aplicar la tinta Distress quede más marcado. Después he arrugado el papel uno a uno y después de estirarlo le he aplicado Distress tanto en los bordes como en las arrugas obtenidas. En un margen le he estampado una cenefa. Antes de pegarlo a la base de acuarela lo he cosido con hilo blanco y al pegarlo he dejado levantado un poco los bordes.
Para el maniquí he estampado sobre cartulina blanca y recortado. Para la falda del vestido he estampado una cenefa más pequeña y aplicado embossing caliente con UTEE color cobre. Para montar los volantes de la falda he recortado la cenefa y repartido en dos piezas superponiéndolas… tenía que haber hecho fotos del proceso… pero no las hice así que espero que os aclaréis con estas explicaciones.
Como cinturón he hecho un lazo con cinta de organza de color marrón y para el top he pegado tres lentejuelas con silicona caliente… no se si será muy vintage o no… pero me ha gustado. También he añadido un trozo de cenefa de tela blanca para darle un toque más señorial.
Por último he puesto unas perlitas sobre la cenefa y listo.
Todos los sellos que he utilizado son de la marca Aladine y la tinta Distress es Walnut Stain.
Como veis no todo es cortar y pegar… distress, cortar, montaje,… me gusta dedicarle su tiempo a estas pequeñas miniaturas.

ATC_201301_01x

Y uno de ellos en detalle:

ATC_201301_02

Espero que os guste el resultado y os doy las gracias por todos vuestros comentarios… en un mundo de prisas, que paréis a dejar un mensaje es de agradecer. Animaros a participar también.

Album ATC’s

Empezaba a ser un problema la falta de espacio para guardar mis ATC’s. Y justo Lola Azul nos comentó una idea de Pilar.
Utilizar los álbumes de cromos para guardarlos.
Esa misma mañana y mientras iba hacia el trabajo pregunté en un par de kioskos a ver si lo tenían.
Al final éste fue el que compré… el kioskero me miraba raro cuando me enseñaba los cromos para ver si eran esos… si yo los cromos no los quiero le dije… quiero el álbum para otra cosa…

Además, viene fenomenal, porque la hoja de la portada se puede sacar y queda una funda de plástico transparente lista para decorar.

Tomamos la medida de la hoja de futbol que nos servirá como patrón, aunque la haré unos milímetros más pequeña de altura para que ajuste mejor. Necesitaremos dos hojas de scrap (30,5 x 30,5 cm) y para unirlas voy a utilizar dos trozos de cartulina con los bordes troquelados, uno para cada cara compuesta.

Las hojas de scrap que he utilizado son de Fairy Belle de Prima… sigo enamorada de esta colección. He utilizado dos hojas iguales, pero al unirlas una ellas la he puesto al revés para que se vea el hada en la portada y en el interior de la contraportada. Lo uno todo con cinta de doble cara.

Y ahora falta la decoración de las letras. Así es como suelo decorar mis letras. Sobre papel de acuarela aplico Distress Vintage Photo. Luego troquelo las letras con la Big Shot.
En estos casos suelo utilizar mucho los sellos de letras o música, así que coloco las letras en dos líneas paralelas ocupando la superficie del sello. Si el sello es más pequeño pues lo tengo que aplicar tantas veces como sea necesario.
Estampo el sello con Distress Walnut Stain y también matizo los bordes de las letras con esta misma tinta. Para proteger y darle brillo aplico Mod Podge.
De esta manera decoré las letras de la maleta que hice para el concurso de Scrapbloc, aquí podéis ver más detalles.

Pero esta vez para decorar las letras he utilizado una de las técnicas que nos explicaba Tesa en Divas In Recycling.
Y para decorar la cartulina he escogido unos sellos de unas mariposas con Distress Walnut Stain.


A mí me gustan con brillo y relieve, así que para proteger de paso las letras del lomo del título he aplicado Mod Podge.
Lo aplico con pincel, es parecido al Glossy Accents, pero se lleva utilizando toda la vida en manualidades y es más barato… es de color blanco, pero al secar queda transparente.

Así queda en mi estantería:

En la portada, las letras las he puesto dentro, así el plástico las protegerá del roce:

Estos fueron mis primeros tesoros que recibí… mi primera ATC era muy sencilla…

Y la parte de atrás:

Aquí podré guardar muchas ATC’s. Estoy encantada con mi álbum personalizado. Espero que os guste y también os de ideas para almacenar vuestras ATC’s y os sirva de inspiración.

ATC’s Vientos de Otoño

Esta vez los temas a representar en nuestras ATC’s para el intercambio en Divas In Recycling en el grupo de Mixed Media de Stella eran:
– Luz y como reto utilizar velas, parafina,…
– Otoño y como reto utilizar cuerda

La verdad es que tenía en mente realizar algo de Halloween… aunque no celebremos esta fiesta en casa más que estrictamente lo necesario y en la academia de inglés que tienes que llevar a la nena disfrazada…
Pués la verdad es que me apetecía versionar una calabaza o algo así… A veces uno se fija una idea en la cabeza y no hay manera… pero este tema no salió…
Pero bueno, el tema otoño también me apetecía bastante… y utilizar como elemento la cuerda yo creo que le iba muy bien.
Al final como el material a utilizar en el otro tema era la vela y no lo había probado… y como algo me gusta son los retos y probar nuevas texturas… me decidí a hacer una mezcla.
Así, lo que he hecho ha sido crear la textura con velas para el tema otoño y añadir algo de cuerda.

Os cuento como los he realizado por si os apetece experimentar también.
Iba a crear 4 ATC’s, así que al principio he trabajado con papel de acuarela, dos rectángulos de medidas el doble de una ATC.
En primer lugar he estampado un sello de escritura con Walnut Stain… no me canso de estampar letra o música en los fondos…

Después, vela en mano, y prendida se va dejando que vayan cayendo gota a gota por una buena parte de la superficie.
En la primera cartulina me salió mejor, es importante no superponer gotas unas encima de otra porque aumenta mucho el grosor y luego se desvirtúa un poco al pasarla por la Big Shot.
También es que en la segunda cartulina, mientras estaba dejando caer las gotas me dediqué a mirar la cámara a ver si podía hacer alguna foto… y me distraje… Igualmente me gustó el resultado final… es toda textura…

Hay que crear la textura de inmediato, la cera está casi fría. Para crear la textura he utilizado una placa que tenía de Fiskars.
Así es como lo he hecho de abajo a arriba en la Big Shot:
– Base
– Placa textura Fiskars con la textura elegida hacia arriba
– Cartulina con cera hacia abajo
– Plancha Silicona… puse dos
– Placa de impresión (en la foto está al revés…)

En la primera cartulina, no he tenido que limpiar a penas la placa. En la segunda, al tener más cantidad de cera, se ha quedado pegada a la placa de texturas una buena cantidad que he tenido que rascar con la ayuda de una tarjeta y un repujador… igual con un poco de film transparente sobre la placa de textura la hubiese protegido más… bueno, he conseguido limpiarla…

Luego con una tarjeta de plástico he aplicado una fina capa de gesso. Tampoco quería tapar en exceso el fondo estampado… aunque quizás tenía que haber echado algo más para proteger la cera…

Una vez seco he pulverizado con el color CranBerry Color Wash de Adirondack y secado con algo de papel de cocina.

He matizado con acrílica color ocre para darle unos tonos otoñales.

Luego lo he matizado todo con las Distress: Vintage Photo, Barn Door, y Peeled Paint.
Las hojillas pequeñas que he utilizado las tenía guardadas desde hace mucho mucho tiempo… yo creo que fueron de las primeras veces que utilizaba un punch.
Las que tenía eran azules y rosas… no son colores muy otoñales,… pero las tintas Distress obran milagro y transformación.
He troquelado algunas hojas en cartulinas de los mismos tonos azul y rosa y las he situado en la parte inferior cortadas a la mitad y con algo de Distress de los mismos tonos.

Para unir las hojas he pegado algo de cuerda. El título del texto está escrito a mano… voy progresando con mi letra o así lo veo yo 🙂


Son Vientos de Otoño… shhhhh shhhhh

ATC’s El Mago de Oz

Este mes el tema propuesto para el intercambio de ATC’s en Divas In Recycling en el grupo de Mixed Media de Stella son los cuentos infantiles. Obligatorio utilizar maderea y/o encaje.
Desde el momento en que se propuso ya tenía en mente el cuento que iba a desarrollar. Esa misma noche y mientras cenaban mis hijas, les estaba contando el cuento El Mago de Oz de Lyman Frank Baum (1900). Las ilustraciones eran preciosas… aunque luego me decanté por otro tipo de interpretación.
El dibujo es una escena de la película protagonizada por Judy Garland en 1939. Una niña llamada Dorothy que vive en Kansas y sus amigos: un espantapájaros que habla sin cerebro, un león cobarde y un hombre de hojalata sin corazón.
Brujas buenas y malas y un mago que no es lo que parece. Y unos zapatos rojos que tienen la clave para volver a casa…
Para simular el camino de baldosas amarillas que llevan a la ciudad Esmeralda he utilizado palillos planos.
También he utilizado un poco de encaje para el vestido de Dorothy, y a sus zapatos para darle el protagonismo que se merecían les he aplicado purpurina roja sobre Mod Podge y luego más Mod Podge para darle más relieve.
Y esta ha sido mi versión.


Feliz Scrap… y gracias por tu visita.

ATC’s Café en la Distancia

Esta serie de ATC’s la he hecho especialmente para intercambiar con Verónica.
El temá era Café, y como Verónica y yo estamos lo más lejos que se puede estar la una de la otra, estamos en las antípodas… pués con estas ATC’s he querido representar ese café virtual que ella y yo nos estamos tomando.
El fondo ha sido un experimento, he utilizado espuma de afeitar con unas gotas de colorante para jabones de color azul y morado, aunque me ha quedado algo uniforme.
Las tazas están recortadas de una servilleta que me encanta y pegadas sobre cartulina blanca para resaltarlas porque si las pegara directamente sobre la base, el color al ser fuerte, haría que la taza adquiriera el mismo fondo y quedaría más igualado. Algo de acrílica azul para darle un poco de color, algo de Glossy Accents para resaltar las florecillas y adornos.
He estampado un sello de Artemio del que me enamoré nada más verlo… somos tan enamoradizas y antojadizas las scraperas…
Además me venía genial, algo escrito para simbolizar la charla mientras tomamos ese café, como dice Verónica. Un reloj para simbolizar el tiempo que pasamos frente a esa taza y sellos para indicar la larga distancia que nos separa.
Para hacer más llamativo ese reloj he aplicado Glossy en su contorno y sobre él un poco de purpurina blanca. Al secar le da un aspecto en relieve y brillante.
Espero que os guste y sobre todo a Verónica. Un placer tomar ese cafetillo contigo.


ATC’s Mis Idolos Musicales

Y el tema propuesto para este mismo mes en el grupo de Mixed Media de Stella para el intercambio de ATC’s en Divas In Recycling era sobre nuestros Ídolos de ayer y/o de hoy.
Era un requisito nesesario utilizar algo de plástico.
La verdad es que podía haber puesto los nombres de algunos de mis grupos musicales favoritos,… pero como me gusta música muy variada y de gustos distintos he preferido ser más genérica.
Para la base he aplicado una fina base de gesso, pintura aguada de Row Siena de americana y luego con un poco de papel higiénico haciendo una bola sin apretar y a toquecitos vas aplicando para absorber el sobrante de pintura y dar una textura diferente en cada caso.
Luego las he matizado con pincel seco con color Chocolate.
Para hacer las guitarras he buscado en internet el dibujo de una guitarra, lo he imprimido y recortado y me ha sevido de patrón. He sacado la silueta de la guitarra sobre un papel de regalo que me gustaba mucho y lo he pegado a acetato con cinta de doble cara. Después he dibujado detalles de la guitarra con rotulador permanente negro sobre el acetato.
He pintado a mano alzada unas notas musicales en la parte izquierda, y abajo he recortado un trozo de servilleta y pegado sobre una tira de cartulina marrón.
El título lo he escrito a mano… aunque no me gusta mucho mi letra… lo he hecho así… y un poco de Mod Podge para darle relieve y brillos.

Y aquí una de ellas para que podáis ver mejor el detalle de la guitarra:

Gracias por pasar por aquí y por dedicar vuestro tiempo a dejarme un comentario.

ATC’s LUNA Y MAR

El tema propuesto para el mes de Julio en el grupo de Mixed Media de Stella para el intercambio de ATC’s en Divas In Recycling era Luna y Mar.
El requisito que había que cumplir era utilizar algo metálico. Así que como no estaba segura de si la cápsula de Nexpresso que he utilizado para hacer la luna se podía considerar como tal, he añadido también una anilla.
Para la base he aplicado gesso y para dar la textura del mar más rugosa, he superpuesto capas de papel de cocina y más gesso.
El cielo lo he pintado con acrílica negra. En una tapa pequeña de un bote he mezclado un poco de purpurina azul marino con barniz cerámico brillante, y lo he aplicado con un pincel que sólo uso para estas ocasiones, si no la purpurina aparecería en cualquier trabajo pintado.
Para el mar he mezclado azul con negro y después con blanco y a pincel seco he matizado.
No sé si habrán quedado muy sobrias, pero este es el resultado que he obtenido.

Y aquí uno de ellos con más detalle, para la luna he utilizado una cápsula de Nexpresso. Un taconazo para aplastarla y recortada en forma de luna. He matizado los pliegues con algo de pintura blanca.

Gracias por pasar por aquí y por dedicar vuestro tiempo a dejarme un comentario.

ATC’s ENTRE COSTURAS

Los temas propuestos este mes en el grupo de Mixed Media de Stella para el intercambio de ATC’s en Divas In Recycling eran:
– Moda
– Solsticio
Desde el principio tenía claro que el tema que iba a desarrollar era la moda.
El requisito que tenían que cumplir es que tuvieran textura. Y como casi siempre le aplico gesso, Stella me aconsejó como reto extra que esta vez no lo utilizara… y no veas como me ha costado cumplirlo… a punto he estado de no hacerlo… y es que la textura que da el gesso, su versatilidad,… me chifla…
En fin. Para no faltar a mi palabra, he decidido hacer embossing en seco. He utilizado una placa de Fiskars en la Big Shot.
Luego he aplicado una pátina roja, la primera vez fui a retirarla con un trapo, como estoy acostumbrada a hacer en otro tipo de trabajos que realizo. Pero no me salió bien e incluso perdió la textura, sería que se ablandó o aplastó demasiado. Así que las dejé secar y luego para subir el tono del relieve de la textura apliqué con pincel seco un tono metálico de acrílica.
Para hacer la bobina de hilo me he inspirado en una página de un mini que hice en un taller y que por la razón XXX no he conseguido acabar. Lo he hecho a mano en papel de acuarela y le he aplicado Distress Walnut Stain.
Los botones los he realizado con una de mis últimas adquisiciones, los Button de Creatables,… y claro, cada vez que tengo la ocasión, pego un botón.
He utilizado un papel con brillos y textura, plateado, para que los botones parezcan nacarados.
Para los vestidos he utilizado papel de lienzo y una plantilla. Queda una textura muy curiosa. Y para hacer el estarcido he elegido color ciruela de Dayka, muy acorde con los tonos.
Y por último, para hacer honor al título de los ATC’s de este mes, inspirados en el libro Entre Costuras de María Dueñas (no lo has leido ya? a qué esperas…) he puesto un mensaje en código Morse, se lee comenzando por la esquina inferior derecha hacia la izquierda.
Y para no ponerlo tan difícil os pongo la traducción del mensaje:
.- – -.-. — .. -..- . -.. — . -.. .. .- … – . .-.. .-.. .-
que quiere decir: ATC MIXED MEDIA STELLA

Y así es como ha quedado el resultado que espero que os guste.

Y aquí un poco más en detalle cada ATC.


Gracias por la visita.

ATC La Flor de mi Jardín

Este mes los temas propuestos en el grupo Mixed Media de Stella para el intercambio de ATC’s en Divas In Recycling eran Flores y Destinos.
Aunque al principio tenía pensado fundir los dos temas, al final he preferido centrarme en el tema flores.
Sobre cartulina amarilla he aplicado un poco de gesso estirado con una tarjeta (plástico duro tipo tarjeta cliente, fidelity,…)
He dado pinceladas con pintura acrílica color lavanda, pero con el pincel muy aguado. Esto es, coger con el pincel un pelín de pintura, mojar en agua y aplicar con el pincel haciendo círculos para crear un fondo con aguas.
He recortado unas flores de una servilleta y las he pegado con el craquelador de Americana (Paso 1).
Ahora he utilizado la técnica «Algo más». Los miro y me digo, les falta algo… voy a hacer… algo más.
Una vez bien secas… tenían tanto color… y lo he matado un poco aplicando otra vez gesso con la tarjeta, pero muy poquito y estirándolo. Con lo que ha quedado el efecto casi como craquelado.
Otra vez la técnica «Algo más», y he perfilado un poco los bordes con pintura acrílica granate o naranja oscuro.
«Algo más»… Y he puesto unos lunares alrededor con un pincel y acrílica granate.
«Algo más»… Y he cogido unas tiras de servilleta (los bordes) y los he pegado haciendo pliegues sobre cinta de doble cara. Ya tenemos pseudo-encaje casero.
«Algo más»… Y he añadido unos adornos brillantes azules.
Y creo que ya está.
Esta técnica termina cuando estamos satisfechos con nuestro resultado. Cuando aplico esta técnica, se como lo quiero iniciar… pero no como va a quedar. La suelo probar bastante, y menos mal, que hasta ahora no he tenido que tirar nada a la basura…. en todo caso sería aplicar más gesso e iniciar de nuevo.

A ver qué os parecen.

Ah, este mes sólo hice 4, aunque mi número venía siendo el 6, tuve que decidirme entre hacerlas o reducir el número.

ATC’s VOLAR EN LIBERTAD

Este mes los temas seleccionados en el grupo de Stella para el intercambio de ATC’s en Divas In Recycling son:
– Volar en libertad
– Los niños, sus juguetes

Al final me he decantado por la primera opción.
El requisito que había que cumplir era utilizar tela.
Tela, tela… y de dónde saco un trozo de tela, la compro,… busco algo en casa para reciclar… sí… esa camisa blanca que se rasgó y no se por qué aún guardaba. He cortado un trozo de la manga y la he dividido en 6 partes. La he pegado sobre cartulina verde. Una vez seca, he recortado el sobrante y he estampado un sello que me encanta utilizar.
Hace tiempo que quiero dibujar estas casitas de pájaros y por fin he encontrado el momento. Están dibujadas a mano alzada sobre papel de acuarela y pintadas sólo con acrílicas.
En una cartulina blanca he estampado el corazón con alas y lo he recortado para simbolizar «Volar en libertad».
Han quedado muy alegres y coloridas y espero que les gusten a mis compañeras de ATC’s.

ATC’s MUJER 10

Este mes, que está a punto de finalizar, el tema propuesto por Stella para el intercambio de ATC’s en Divas In Recycling era sobre la Mujer.
No sabía muy bien como enfocar este mes mi serie.
Al final he decidido llamarla «Mujer 10», como reconocimiento al trabajo que realizamos diariamente, en la conciliación,… bueno nuestra conciliación entre la vida laboral y la personal. Y también es un premio para las que no «trabajan»,… pero como todas:
– Administran su casa
– Son Chefs incansables o al menos lo intentan
– Llevan la agenda de sus niños: llevarles a las revisiones médicas, que hagan los deberes, llevarles a los cumpleaños de amigos, curar y consolarlos cuando tienen heridas,…
– Son el eje central en el que se apoya la familia
– Son amiga, pareja, hija,..
– Y… algunas todavía tenemos algunas energías para ser o al menos intentar ser creativas. Aunque la mayoría de las veces sea para tener un detalle o un regalo especial para los demás.


Y ahora la forma en como las he trabajado. De base he utilizado una cartulina azulona. He aplicado irregularmente un poco de gesso con ayuda de una tarjeta. Dejar secar, y una mano de pintura acrílica color lavanda de Dayka. Un poco de lija para hacer resaltar los relieves dejados por el gesso. Además había que cumplir un requisito: utilizar un sello que he aplicado por todo el ATC, con color parecido a la cartulina. He recortado unas muñequitas de unos blocs de notas, y he fabricado su Premio 10 con un cículo dorado y una tira plateada.
Y así es como ha quedado mi propuesta. Espero que os guste.

ATC Eres mi Sol

Este mes los temas propuestos por Stella para el intercambio de ATC’s en Divas In Recycling eran Carnavales y Amor-Amistad.
La verdad es que para carnavales no me sentía nada inspirada y eso que viendo los que han hecho mis compañeras del foro, auténticas maravillas, me daban ganas de intentarlo.
Al final los he hecho con el tema de Amor y los he titulado: Eres mi sol.
Tenía unos pañuelos de corazones que quería probar, así que quitándole todas las capas he pegado la capa del dibujo sobre cartulina roja. Normalmente para pegar servilleta utilizo el Paso Nº 1 del craquelador de Americana. Este producto lo tengo y hay que darle utilidad. También se puede utilizar pegamento de decoupage. He recortado una medida aproximada del ATC, un poquito más, aunque la servilleta o pañuelo se estira un poco al pegarlo.
Con un pincel suave, mojamos en el pegamento y manejamos el pincel siempre del centro a los bordes para eliminar las burbujas de aire y que quede lo más liso posible. Al ser tan fino el material hay que tener cuidado de no insistir demasiado pués se puede rasgar con facilidad. Si queremos pegar grandes extensiones de servilleta corremos el riesgo de tener más dificultades a la hora de conseguir eliminar las arruguitas.
Normalmente si queremos que el motivo de la servilleta destaque, la superficie sobre la que lo peguemos debería ser de color claro ya sea madera pintada o en este caso cartulina.
Esta vez no me importaba que fuera más oscura, al ser la cartulina roja, ha quedado más sutil, esa era la intención. Para destacar los corazones del pañuelo he pintado el contorno simulando pespuntes (línea dicontinua) con rotulador blanco.
Los corazones los he recortado de unos papeles románticos de un bloc de Artoz. Algunos tienen gliter o purpurina en gel en los bordes. Para destacarlos sobre el fondo también los he perfilado, pero esta vez con rotulado indeleble negro. Hilo rojo pegado por detrás y todos ellos unidos con un lacito rojo o rosa. Los he fijado con Glossy Accents.
El sol está gofrado o embosado en seco en cartulina amarilla y matizado con tinta de estampar naranja y roja en los bordes. Es de una plantilla para gofrado con la ShapeBoss de Fiskars. He gofrado 3 soles y cortado a la mitad.
Aunque ya me estaban gustando como estaban quedando les faltaba algo más. Así que he estampado el título con tinta Stazon negra.
Ya estoy lista para intercambiar… pero nos va a costar decidirnos… hay tantas bellas creaciones este mes…


Como siempre agradezco vuestros comentarios.

ScrapTERAPIA en Madrid

Sábado 11 de Febrero, cita a las 9:30 en el centro comercial Getafe3.
Llegué puntual, de momento no aparece nadie. Doy vueltas por la planta baja mirando a toda persona «sospechosa» de asistir: con bolsa abultada, que no parezca que va de compras y que esté esperando a alguien.
Coincido en la entrada principal con otras chicas, nos miramos, vienes a Scrapterapia, sí? sí. Son Laura, conocida en la red, como Capitana Luna y su hija Aitana. También otra Laura. Enseguida congeniamos, subimos a la primera planta y allí estaban las mesas preparadas y la mayoría de las chicas.

¿Qué es ScrapTERAPIA? un encuentro scrapero itinerante por toda España organizado por Sara Ferret cuyo objetivo es dar a conocer el scrap y que la gente del lugar dónde se organice se conozca para que continúe juntándose para prácticar este creativo hobby.

Bueno, y continuando con mi crónica del día, al final las dos Lauras, Aitana y yo nos sentamos juntas y comimos juntas y no paramos de hablar. Me lo pasé fenomenal y con ellas muchas risas.
Para la ocasión hice dos bizcochos, y es que éramos muchas, pero parece que fue suficiente, también había más cositas para picotear. Parece que gustó mucho, uf menos mal,… porque estuve vigilándolos en el horno para que estuvieran en su punto.

Alguna de las cositas que nos esperaban en nuestra mesa, junto con una identificación super chula que nos hizo Irene de DeScrapbooking y de ConSALyPIMIENTA para la ocasión.

Laura (Capitana Luna), no hizo bizcocho… claro, ella hizo algo más. Nos preparó a TODAS y éramos muchas muchas, un sobrecito encantador con muchos detallitos. Gracias Laura, te lo curraste de lo lindo.

El primer taller, fue con Cuchy para enseñarnos a hacer ATC’s con diversas técnicas Mixed Media.

En ambas tarjetas aplicamos de base Gesso y una vez seco pintamos con rotuladores tipo Carioca, pulverizando con agua se obtiene un fondo diferente.
En el primero, y una vez seco, utilizamos un poco de plástico de burbujas con gesso para crear ese fondo con lunares blancos. Para hacer el corazón a mano alzada con rotulador negro indeleble utilizamos una hoja de un libro sobre Cleopatra, distress con agua y lo plástificamos con celo. Las alitas venían en el sobrecito de Cuchy. Limamos alrededor para darle otro aspecto. Puse unos sellitos para poner el mensaje.
En el segundo había que aplicar más cantidad de gesso y con el plástico de burbujas creamos una textura con lunarcitos. Además añadimos un poquito de sal, para darle ese efecto rugosito con brillos. Luego pegamos un trozo de celo a un trozo de hoja, pulverizar agua y rascar hasta quitar el papel, dejando la transferencia de la tinta de las letras. Lo pegamos en un lateral del ATC. La cenefa y los cartelitos de palabras son de Cuchy. Unas lentejuelas y más detallitos. La mariposa es de Capitana Luna, no me resistí a utilizarla, preciosa.

Teresa Dieguez nos enseñó a hacer una cajita de origami supercuca. Pensar que hace años mi marido me regaló un librito de origami… que sigue en la estantería… que no se entere. Mi cajita igual la utilizo para regalar alguna de mis pulseras. Y para hacerla no paramos de doblar: en diagonal, otra vez en diagonal, plegar y plegar.
Luego la forramos con papel decorado, mucho Distress Barn Door y adornitos diversos. Las flores las he hecho con la flor pequeña de las Flores Harapientas de Tim Holtz en papel lienzo y la flor granate con un troquel de Fiskars. Perlitas y un mini tag con unos pajaritos, el papel es de decoupage de Dayka.
Los brads, no es que sean muy bonitos… igual los cambio. El de arriba es dorado y no lo quería así, así que acabé pegándole una lentejuela rosita. El de abajo es un botón de vaqueros al que le he pegado un botón que había hecho en Goma Eva para mis Letras.


Luego vino Irene y nos enseño a hacer unas postales preciosas utilizando papel fotográfico y mucho Glimmer, plantillas, sellos, tinta Stazon, cera blanca Manley… en algún momento pensé que el fondo de las mías parecía una kk… perdón… pero como la mayoría de las cosas, nada es como empieza y mereció la pena llegar hasta el final.
Unos sellitos, unos trazos con rotulador indeleble negro, detalles con blanco y el resultado me encantó.
Próxima compra las tintas en spray Glimmer mist o adirondak color wash. Y la de Laura, de color Camberry fue muy solicitada.
Irene nos trajo sellos con nombres propios y yo me compré uno con mi nombre. A estampar Montse por todas partes…

Por último tocaba hacer una página de Art Journal y fue mi primera vez, y eso que aplicar técnicas Mixed Media cada vez me chifla más. Teníamos que llevar una hoja de papel de acuarela… me compré dos, así que la otra igual lo utilizo para hacer ATC’s o algo que se me ocurra.
Mi compañera Laura me dejó fascinada, había visto el fondo que le había hecho… pero cuando volví a mirar había realizado toda una transformación con Washing Tape, y muchos muchos detalles. Me encantó su trabajo, aunque ella es más especialista en el tema.
Y esto es lo que se me ocurrió a mí… bueno no está mal o eso me creo yo.

También hicimos amigo invisible. Mi amiga invisible me regaló la tarjeta en papel fotográfico que había hecho en el taller, si no recuerdo mal era su primer contacto con el scrap, felicidades Evi y muchas gracias, la guardaré junto a mis tesoritos scraperos.

Y esto es lo que preparé yo… un detallito que espero que le gustara a mi AIS.
Qué será? El corazoncito hecho con mi Goma Eva del alma.

Un mini pequeñito con 4 tags.


Luego hubo sorteo de premios, si es que el día dió de sí para todo. A mí, que nunca me toca nada, me tocó una revista de Bámbola. No tengo foto, en cuánto la suba Sara, se la robo y la pongo aquí, aunque no soy muy amiga de publicar fotos… para que luego Isabel no me diga que echa de menos mi foto. Ya he conseguido la foto:

Lo pasé muy muy bien, espero que encuentros como estos se repitan. Y aquí otra foto con mis compañeras de mesa y con Cuchy. Por orden de izquierda a derecha: Laura, Aitana, Laura (Capitana Luna), Cuchy y yo.

ATC Propósitos 2012

Este mes los temas propuestos por Stella para el intercambio de ATC’s en Divas In Recycling son Nuevos propósitos y Esperanza.
Aunque tenía claro que el tema que iba a desarrollar era el de Propósitos, cuando he escogido la cartulina base y los detalles he utilizado el color verde, Esperanza, casualidad?
Sobre una base de cartulina gruesa de color verde he pegado papel de lienzo de menor dimensión. Con pinturas acrílicas de color amarillo, verde mezclado con marrón, verde mezclado con amarillo, y con el pincel aguado he creado tonalidades de diferentes verdes. Como el lienzo es rugoso queda muy bien la textura. Con la pintura aún fresca he estampado con varios sellos, pero sin pintura y ha quedado algo marcado.
Con la Big Shot he recortado unas etiquetas, les he puesto un mensaje y adornado con hilo también verde.
He seleccionado los propósitos que he puesto, no porque sean las cosas más importantes que piense en realizar, si no por ser las intenciones que quiero, necesito y son más factibles de hacerse realidad… o al menos eso espero. Comento un poco de cada uno de ellos:
– No parar de scrapear con amigas: y añadir que no falten intercambios de ATC’s. Asistir a nuevos talleres y por qué no impartir alguno.
– Ser feliz, no perder el optimismo. Por definición soy una persona optimista, alegre… aunque a veces mi batería recargable esté bajo mínimos hacer lo posible porque el ánimo no decaiga y tirar del carro para repartir buenas vibraciones a la gente de mi alrededor. También de mi alrededor virtual.
– Ser más paciente. Trabajo, casa, tareas, objetivos… hace que te desgastes día a día y a veces no tener la suficiente paciencia… adoro a mis hijas pero ellas si que tienen una batería inagotable: jugar, reir, saltar, cantar,… uf agotador y a veces no tengo toda la paciencia que quisiera. Prometo ser mejor mamá. Espero estar a la altura.
– Encontrar equilibrio: trabajo/vida personal. Esto va unido a lo anterior y algo más. Actualmente la conciliación es una utopía… un esfuerzo personal…
– Dormir más horas. Al principio era algo que tenía que terminar para regalar. Últimamente se ha convertido en una constante, tengo que hacer un proyecto para ya, una tarea para ayer,… y el tiempo lo saco robándoselo al sueño…
– Acabar proyectos pendientes. No me refiero sólo a mis hobbys… que son 3 minis de 3 talleres sin acabar…uf, sino también otras cosillas, tareas de casa, organización,…

Para cortar y hacer embossing en seco el óvalo central he utilizado los Nestabilities Oval de Spellbinder en la Big Shot. Colocando los ATC’s juntos, lo he pegado en el centro y cortado para separlos. Nacieron unidos en la cartulina verde, otra vez unidos por el óvalo y cuando viajen en el intercambio una parte de los buenos propósitos viajarán a un destino diferente.
En ningún momento he pensado poner los própositos que con frecuencia nos plantemos a primeros de año y que al final suelen quedar en nada, abandonados por otras tareas o simplemente por falta de interés. Quién no ha pensado alguna vez: apuntarse al gimnasio, aprender inglés,… Bueno a ver como se desarrola la realidad…
Y por fin he utilizado la técnica de embossing. Primero estampar el sello seleccionado con pintura verde. Sobre una hoja de papel para recuperarlos después, colocamos el ATC y echamos los polvos de embossing transparentes, sacudimos y con el secador aplicamos calor. A medida que se va secando el sello adquiere relieve y brillo. Me ha gustado el resultado. Más verde esperanza.
He pegado con Glossy Accent la etiqueta con el propósito y colocado el cartel de Propósito 2012. En todas he estampado: WWW.PROPOSITOS2012.COM
Ya están, listos para intercambiar.

ATC NAVIDAD DULCE NAVIDAD

Desde que comencé en Octubre el intercambio de ATC’s con mis amigas scraperas de Divas In Recycling  y animadas siempre por nuestra super Stella, hacer los ATC’s viene siendo una tarea obligada con gusto.
¿Por qué? Porque en estas pequeñas tarjetas inspiradas por el tema propuesto por Stella, somos capaces de desarrollar nuestra creatividad.
Tema, técnicas, elementos decorativos,… imaginación al vuelo.
Y lo que he hecho en esta ocasión ha sido versionar una vez más mis muñecos de nieve tras la valla o cartel. Los hice en Goma Eva/Foamy y también para el Blog Hop de Tarjetas Navideñas de Divas.
Para la base he utilizado cartulina azul oscuro. Para la valla cartón ondulado, dándole forma y matizando con pintura acrílica negra con pincel seco. Líneas discontiuas de blanco le dan un toque de luz.
Para adornar el fondo azul he utilizado el sello de una estrella en blanco.
Las caras de los muñecos de nieve son de papel de lienzo y matizadas con pintura acrílica azul claro.
Luego, llegó la moda navideña. He sacado un par de patrones a mano de los dos modelos de gorro y con papeles navideños he hecho todas las combinaciones. Matizados los bordes de los sombreros con las pinturas de los sellos y algunos detalles en las viseras de cartulina. Uf… cuántos pares de guantes, pero han merecido la pena. Y un poco de colerete en sus mejillas les hace estar más alegres. Y mi aportación en Goma Eva, unas zanahorias matizadas con rojo.
El mensaje de Merry Christmas lo compré en Imaginarium, y el sello también.
Un poco de glitter o purpurina en el centro de las estrellas y ya tenemos a 6 muñecos de nieve observando la Navidad por encima de la valla.
Espero que os gusten.

ATC Viajar

Este mes el tema propuesto por Stella en Divas in Recycling es «Viajar».
Y como recientemente he asistido a los talleres de Conexión Creativa impartidos por Magda y Stella, he utilizado algunas de las técnicas que he aprendido.
Aquí están mis ATC. Se nota que he estado con Stella: gesso, transferencias… me ha dejado su huella.
Para la base de los ATC’s he utilizado cartón duro ya que quería aplicar gesso y es necesario que tenga cierta consistencia para que no se deforme. Antes de aplicar gesso he pegado algunos detalles que me habían sobrado de recortar unos tags, también de cartón. Con un pincel he aplicado gesso a todo el ATC. Una vez seco he aplicado tinta Distress Vintage Photo. He imprimido las siluetas de monumentos importantes de algunos países. Los he recortado, he aplicado una pequeña cantidad de medium brillante y los he pegado a cada ATC. Damos calor con un secador y con un trapo un poco mojado quitamos el papel sobrante. He barnizado suavemente el resultado.
Para la pequeña maleta he utilizado una plantilla que tengo de bolsos, y he utilizado la que se parecía más a una maleta en pequeño. He buscado papeles que parecen de cocodrilo, y una vez recortadas he vuelto a utilizar la plantilla para con la técnica de estarcido aplicar los detalles de los cierres y hebillas en dorado. He marcado los detalles con rotulador permanente marrón.
Ahora es el momento de poner las maletas, unos cartelitos nos dicen el destino. Espero que os gusten.

ATC’s Halloween

¿ATC’S? Sí, ya explico qué son. Con lo bien que nos lo ha explicado Stella en Divas in Recycling.
ATC son las siglas de Artist Trading Card o lo que es lo mismo y para que nos entendamos, Carta Artística Intercambiable.
Son pequeñas obras de artes que se intercambian, ni se venden ni se regalan.
Otra característica es que su tamaño es el de una carta de naipes: 2,5 por 3,5 pulgadas (inchies) ó 6,4 por 8,9 centímetros.
Se elige un tema y se hace un número determinado de cartas. Cada una irá numerada de la manera siguiente, si hago 4 tendré que poner en una 1 de 4, en otra 2 de 4, 3 de 4, 4 de 4. No tachar la numeración, ni hacer más de 4 si hemos puesto que son 4.
Cada una de las ATC’s del tema elegido deberá ser diferente, no pudiendo ser idénticas, en algo se tienen que diferenciar que las haga únicas. ¿A quién no le gusta tener algo exclusivo que no tiene nadie más?
Y para decorarlas se puede utilizar la técnica que queramos: dibujar, estampar sellos, collage; pinturas acrílicas, pasteles, acuarelas; aplicar texturas, gesso… Y si utilizamos más de dos técnicas estamos haciendo lo que se llama en el mundillo del scrap: Mixed Media. En la red podéis encontrar multitud de información con esta denominación.
Y la base sobre la que se realiza, la que queramos. Mientras que sea estable… si utilizamos gesso más nos vale que sea resistente para que no pierda consistencia y no se arrugue. Así, podremos utilizar cartulina, cartón, lienzo, madera, metal,… pero siempre con las medidas exactas, si queremos que sea un ATC.
En la parte de atrás del ATC hay que rellenar una serie de datos:

Artist Trading Card
Título
Número de
Artista
Blog
Fecha Firma

Puedo hacer ATC’s de un tema y más adelante volver a repetir el tema. Se puede hacer, pero hay que tenerlo en cuenta para no olvidar la numeración. Si el tema de la serie que he hecho esta vez se llama Halloween, al año que viene si hago más del mismo tema la llamaré Halloween 2.
Y ahora os enseño las que hice para Divas in Recycling. En una cartulina negra un poco gruesa (para que no pierda volumen al repujar y luego pegar) he repujado dos telarañas utilizando una plantilla de gofrado de Fiskars.
Para probar la técnica de la sal, en un botecito de spray he mezclado un pelín de pintura roja acrílica con agua. He pulverizado las telarañas y repartido por encima sal gorda y a dejar secar. Luego se retira la sal y quedan restos brillantes de color rojizo. He utilizado sal gorda, la próxima vez utilizaré sal normal, a ver si queda más efecto.
Mi serie está formada por 6 cartas, así que he recortado 6 trozos de telaraña de distinta manera. He repasado la telaraña con un boli de gel de color verde.
Los gatitos los he pintado utilizando la técnica del estarcido con una plantilla de Dayka-Artis con pintura acrílica negra. Y como para la base del ATC he escogido el verde, pués he aplicado algo de glitter verde con un pincel sobre los gatitos. Para los ojos he utilizado una pintura fosforescente, aunque no se si nota todo lo que quería.
Luego he añadido unas pegatinas o stickers que tenía de Halloween: arañas, murciélagos,…
Y este es el trabajo obtenido. He intercambiado casi todas mis ATC’s. Me ha hecho mucha ilusión recibir los que me han enviado. Además, estas artistas junto con sus ATC’s me han mandado unos detallitos muy bonitos. Así que la sorpresa cuando he abierto el sobre ha sido doble.