Con el verano de por medio parecía que no estábamos trabajando en nuestro Libro Viajero organizado por Mila.
De hecho ha sido así. Sí, ha habido un parón vacacional, pero ya estamos de vuelta con muchas ganas para continuar creando páginas con mucho cariño e intención para nuestras compañeras de viaje.
Cuando nos apuntamos a este proyecto y tuvimos que elegir tema, el de Ángela me llamó la atención: Los Inventos de Leonardo Da Vinci.
No dejaba de pensar… pero qué es lo que voy a hacer cuando me toque su página. Sin duda, el tema más difícil. Además, según su libro iba pasando de mano en mano, mis compañeras iban teniendo estupendas ideas para ir mostrando los inventos de Leonardo. Y no dejaba de pensar: Pero sí ya está todo «inventado».
Así que se me ha ocurrido hacer un homenaje a su cuadro más famoso: la Gioconda o Mona Lisa. Y en concreto de su sonrisa misteriosa… o más bien enigmática. Hay quién habla de ilusión óptica, y que para verla sonreir es necesario mirarla a los ojos o a cualquier otra parte del cuadro de manera que sus labios queden en el campo de nuestra visión periférica. Otros hablan que es debido a que Leonardo empleó la técnica de sfumato y cito textualmente: que se obiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci, que la describía como «sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque».
No me enrollo más, en definitiva, el enigma consiste realmente en saber si sonríe o no y ese es el tema en el que me he inspirado en mi página. ¿A tí que te parece?
Volviendo al Libro Viajero, esta vez Mila nos prepara un tutorial de como trabajar con distintas texturas de papel y de como utilizar pinturas pan pastel, o en su defecto, barras de pastel.
En primer lugar he imprimido el cuadro y antes de recortar he estampado una cenefa en color chocolate para crear su marco.
En estas fotos el cuadro no está pegado, sólo para que veais como queda la cenefa completa y recortada dejando un milímetro de borde blanco.
En esta página he utilizado papel pinocho de tonos azules. He cortado un trozo a mano, lo he estirado un poco y lo he pegado con cola blanca. Muchos sellos estampados en tonos verdes y algo de pintura acrílica blanca.
A la página de la derecha le he dado una capa fina de gesso. Por eso la aplicación de pasteles ha quedado diferente. Además con barniz en spray queda más brillante. En el lado izquierdo el barniz ha sido absorbido por el papel. Dos veces di barniz pensando que no había pulverizado bien en la primera ocasión.
Sellos con Versamak en la hoja izquierda, plantilla con Versamak en la derecha.
Hace algún tiempo probé las Pan Pastel, pero no he comprado así que he utilizado una de esas cajitas de pinturas pastel en barra que puedes conseguir en el Lidl.
La verdad es que no tiene ni punto de comparación el trabajar con unas y con otras. Trabajar con las Pan Pastel, con un tacto tan sedoso, tan fácil de aplicar, agradecidas en las mezclas… pero no se puede tener de todo o más bien, en Mixed Media procuro aprovechar lo que tengo, más que suficiente.
Ahora quiero mostraros el detalle de las letras y como se puede conseguir que me queden decentes utilizando unos sellos de letras individuales. La verdad es que no me he esmerado mucho para que salieran centrados, pero me gusta el resultado. Otra opción hubiera sido imprimirlo en un hoja de cartulina con un letra que nos guste. Hubiera sido más rápido.
He cuadriculado un trozo de cartulina blanca con cuadros de 1 x 1 cm que es lo que mide el contorno del sello y luego he ido estampado cada letra de una en una. Otras veces agrupo varias letras y las uno con cinta de carrocero y estampo a la vez.
Para limpiar este tipo de sellos utilizo también toallitas de bebé, pero presionando el sello sobre la toallita para que queden más limpios.
Me gusta mucho utilizar Distress Vintage Photo para matizar el fondo y transformar el color blanco de la cartulina y luego algo de Distress Walnut Stain para definir los bordes.
Cuando ya había cogido la cámara, he vuelto a mirar la página y he pensado que no le vendría nada mal sacarle más partida a la textura del papel pinocho. Así que he ido a por mis pinturas Divinkers y humedeciendo la pintura con los dedos he ido aplicado color rosa fuerte. Estas pinturas le dan un brillo único.
En definitiva, esta es mi página que espero que le guste a Ángela.
No dejéis de visitar el resto de propuestas enlazadas en el blog de Mila.
Te ha quedado estupendo!!!!
perpleja me has dejado!!!!que bonito!!!!y vaya redaccion!!!!!!
Hija! Qué maravilla!
Por cierto, ya he vuelto. .. jejeje. Tenía el ordenador en el técnico y desconfigurada mi cuenta en el móvil (además de 2 abuelas en casa con líos de médicos).
Me encanta cómo has resuelto la página, lo requetebien explicada y la lección de arte. Genial!
Un beso, Beatriz
Muy bonita Montse. Me gusta muchíiiiiisimo toda la explicación del proceso, ¡Felicidades!. Es un modo muy bueno de aprender de ti. La cenefa alrededor de la foto queda muy bonita. ¡Gracias por esta entrada!
Montse que trabajo maravilloso, me encanto. Hermoso, y muchas gracias por tu PAP es muy importante para todas.- Besos enormes , a Angela le va a encantar.- Felicitaciones
Hola Montse me encantó el trabajo que hiciste, el paso a paso y todos los detalles!!! muy bueno las letras.
Bss.
Sencillamente preciosa!!
Por falta de tiempito no habia venido acá, y te dejé mi com. en Face… te dije allá lo de la sonrisa sin saber que a eso te referías, bueno, lo que pasa es que ella sonríe y a la larga todos lo vemos, yo me refería a que el misterio va más allá porque no se sabe a ciencia cierta quién era la Gioconda aunque se hayan escrito muchos libros sobre ella… da igual! lo que se tiene es una pintura genial cierto? y tu página me gusta mucho!
Qué buena idea!! Qué bien pensado el tema y que bonita tu página final. Me encantan esos sellitos de abecedario. Quedan perfectos. Y el marco de la pintura también.Todo. Un abrazo muy grande!!
WUoooooooHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Es increíble.
Me gusta mucho, el título, la foto, las estampaciones, todoooooooooooo
Te ha quedado fantástica.
Tengo ganas de tener mi libroooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! para ver todas las páginas y disfrutar con ellas.
Besos de colores y bendiciones
Que bueno!
quedó fantástico… besos!
Muchas gracias por tu explicación tan detallada como siempre. Te ha quedado un página muy bonita.
Respecto la Gioconda, creo que será siempre un cuadro con mucho misterio alrededor y eso es lo que le hace tan especial (aparte de sus cualidades artísticas). Espero que ese halo no desaparezca nunca…
Besitos,
Verónica
Que te voy a decir yo de la Mona Lisa y mi amado Leonardo!! Una pagina genial!!.
Un beso
Es una delicadeza tu página! todo el borde de la página me gusta mucho! y gracias por el tips para limpiar los sellos! Abrazo!
Precioso!
El blog de acebeR