Mini Album para Sergio

MiniAlbum_Sergio2_004x

A menudo una persona descubre tu trabajo a través de una conocida y le gustas. Lo bonito es que cada vez que tiene que hacer un regalo por nacimiento de un bebé, ya sea de un compañero/a de trabajo o de la familia cuenta contigo para que le hagas un mini álbum.
Esto es lo que me pasó con Bea. Ya nada más saber que tendría su primer sobrino/a, entonces era X, me pidió que también le hiciera un mini. Ella le hizo una bonita tarta de pañales con muchos detalles.
Cada vez se llevan más los regalos hechos a mano y se sabe valorar.
He utilizado papel base color kraft con una colección de DCVW, cómo me gusta esta colección, y también restos de otras colecciones. Ahora me falta realizar la combinación de kraft con rosa.
Así es como ha quedado su regalo. Ya sólo falta que le ponga las fotos y el mini habrá quintuplicado su valor… por lo menos.

MiniAlbum_Sergio2_001x

MiniAlbum_Sergio2_002x

MiniAlbum_Sergio2_003x

MiniAlbum_Sergio2_005x

MiniAlbum_Sergio2_006x

MiniAlbum_Sergio2_007x

Cada una de las páginas con bolsillos se abre para dejar paso a más espacio para más fotos como veis en la siguiente foto.

MiniAlbum_Sergio2_007bx

MiniAlbum_Sergio2_008x

MiniAlbum_Sergio2_009x

MiniAlbum_Sergio2_010x

MiniAlbum_Sergio2_011x

MiniAlbum_Sergio2_012x

Tarjeta para una Amiga

Tarjeta_Enfermera_001x

El sábado fue el cumpleaños de una buena amiga. Quise hacerle una tarjeta muy especial. Ella es matrona / enfermera, así que cuando vi el sello de AliciaBel inmediantamente pensé en ella. Está pintada con rotuladores Copics.
También le hice un broche para que lo luzca en su bata, es una pequeña silueta de Dayka.
Ya se que le gustaron mucho. Genial.

Tarjeta_Enfermera_002x

Tags con Prima Doll

TagPrimaDoll1_003x

Hace unos meses al participar en un reto de Teroladas aprendí una nueva técnica: paper piecing. Aquí podéis ver la tarjeta que le hice a mi hija para la ocasión.

En aquel momento, y sobre todo al principio, me pareció una técnica que requería mucha elaboración. Bueno, pintar un sello con Copics tampoco es que sea en dos minutos, pero sí que me parece que es más rápido.
La verdad es que al final es una técnica que me ha gustado bastante.
No voy a explicar aquí, ni por supuesto hacer un tutorial de como realizarlo. Lo que sí hago es poneros el enlace directo al blog de Angela que es dónde yo aprendí.
Y justo buscando el enlace de su tutorial me encuentro que ha hecho un tutorial con esta técnica y con la misma Doll que he elegido. Mejor que mejor. Aquí lo tenéis: Tutorial Prima Doll Tag

Para mí, la ventaja de esta técnica, cuando estampas un sello de una chica, es conseguir efectos distintos en la ropa. Aunque también se podría aplicar a otro tipo de sellos.
Así que lo que me gustaría es explicar la versatilidad de esta técnica. Igual para muchas no es nada nuevo,… para otras será el momento de experimentar.
Cuando empezaron a comercializarse los nuevos sellos de Prima de Julie Nutting, las Dolls, pensé: pero que nenas más monas para un tag o la portada de un álbum o libreta… Y la verdad es que el tag es gigante… bueno la muñeca es gigante…
Para la piel de la muñeca puedes hacer dos cosas: estampar sobre cartulina blanca y pintar con rotuladores/lápices o estampar sobre cartulina de color carne. La que he utilizado es de gramaje bajo.
Para el vestido he tomado un atajo, evitando tener que recortar y encajar cada pieza. Lo suyo sería estampar cada pieza de la ropa, es decir, vestido y/o top y chaqueta en distintos papeles decorados.
Yo lo que he hecho ha sido es elegir un papel decorado que me gustara y estampar toda la ropa.

Voy a mostraros que utilizando el mismo papel decorado, pero matizándolo y dando sombras con diferentes tonos de Distress se consigue un vestido en una tonalidad complentamente diferente.
Uno de los vestidos quería que fuera en tonos más rojos y el otro más tipo colores tierra.
He estampado con tinta negra Versafine sobre el mismo papel decorado.
Sólo necesitamos unas tintas Distress y un pincel que previamente humedecido en agua empaparemos en la almohadilla de la tinta seleccionada en cada ocasión para cambiar el color de fondo del papel y crear sombras.
En el vestido de la izquierda he utilizado Distress Barn Door y en el de la derecha Distress Walnut Stain.

TagPrimaDoll1_002x

En este otro vestido he utilizado Distress Tattered Rose, quería un tono más suave.

TagPrimaDoll1_001x

Para los zapatos no los he estampado en papel decorado si no que los he pintado con rotulador permanente negro o marrón y luego le he dado una capa generosa de Mod Podge. Al quedar en relieve salva la diferencia de la cartulina base a la cartulina base + cartulina color carne.

Y así es como han quedado mis tres tags que he regalado hace un par de semanas a unas amigas.

Espero que os guste como han quedado, pero sobre todo la idea y más aún que experimentéis y la pongáis en práctica.

TagPrimaDoll1_004x

TagPrimaDoll1_005x

TagPrimaDoll1_006x

Como en la entrada anterior olvidé subir el tag que hice para intercambiar con mis compañeras en el taller de Stella, lo muestro aquí. Es la misma Doll, pero sólo he estampado la muñeca en cartulina verde agua, los tags tenían que ser más pequeños así que no he estampado todo el sello.

TallerStella2_MiTag2

Stella nos da La Llave de la Creatividad

TallerStella2_003x

Os contaré de como fue el viaje exprés a Barcelona para realizar el taller «La Llave de la Creatividad» con Stella.
Hace unos dos años que conocí a Stella cuando vino de Alemania para dar un taller en Madrid.
Yo acababa de empezar mis primeros intercambios de ATC’s en el grupo organizado por ella de Mixed Media en Divas in Recycling.
Me encantó conocerla, su creatividad, su forma de expresarse, de enseñar… claro es profesora de pintura. Y desde entonces la sigo siempre que puedo.
Así que cuando surgió la idea del taller en Barcelona no hice más que darle vueltas. Tenía muchas ganas de reencontrarme con ella. Saber que conocería a Isabel y a Mila en persona era un aliciente más.
Una vez decidido que iba a ir, tocaba organizar el viaje. Voy a añadir mi experiencia por si a alguien le es de utilidad. Quizás este tipo de información le venga bien y si no, simplemente dejo aquí mi testimonio.
Para estar en el taller a las 10 decidí coger el AVE de las 5:50… menudo madrugón…
Para empezar, dilema, como llegar a Puerta Atocha:
– Opción A: coger taxi… pero me incrementaría el gasto del viaje así que descartado.
– Opción B: pedir a mi marido que me lleve y despertamos a las niñas? ja… esto realmente no fue una opción, ni siquiera se me ocurrió.
– Opción C: buscar en San Google. Aquí es dónde encontré la solución, como la mayoría de las veces, verdad?

Encontré un servicio de reserva de plaza por aproximadamente 15€ el día (y eso fue lo que me costó): Aparca&Go
Además te ofrecen un servicio extra gratuito, una furgoneta te lleva cerca de la puerta. Para ir fue genial, a la vuelta casi tuve que llegar andando a la calle del aparcamiento. Esa fue la única pega que encontré.

Como anecdóta os contaré lo siguiente.
¿Crees que a las 5 y pico de la mañana puedes pronunciar la palabra scrapbooking y que tu interlocutor (masculino) sepa lo que significa esta palabra?
La mayoría contestaría: Escrap qué?
Pues sí… aunque fue más fácil por que esta persona era americana. Su mujer había creado hace unos años un álbum como regalo de los 50 años de boda de sus padres. No empezamos todas en el scrap por un motivo parecido?
Me contó que hace unos 7 años tuvo que comprar el material en USA. Menos mal que actualmente ya no es tan necesario.
En fin… el mundo es un pañuelo.

Una vez sentada en mi asiento del AVE, me puse cómoda. El viaje muy rápido, pero algo de tiempo para cerrar los ojos, ver una peli, incluso terminar alguno de mis garabatos pendientes.
En 3 horas estaba en Barcelona. Otro aviso a las viajeras, algunas ya lo sabrán. Yo lo descubrí por casualidad. El mismo billete del AVE lleva un código que sirve para obtener billete gratis de cercanías.
En 20 minutos en tren y un paseo corto gracias a las indicaciones de Isabel ya estaba allí llamando al telefonillo y recibiendo un cariñoso saludo de ella misma: Montseeeeeee
El reencuentro con Stella fue genial. Conocer a Isabel… qué poco me supo. Cuántos trabajos tan bonitos tiene… en directo ganan más y mira que ya me gustan verlos en su blog.
La mesa estaba a punto para comenzar el taller:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero antes un desayuno con una compañía ideal en una terraza con solecito para iniciar el día con energías, así nos daba tiempo de charlar un poquito.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Algunas de las chicas no nos conocíamos, pero sí que participamos en los Garabatos de los Domingos Creativos con Stella, así que teníamos algo más en común y les puede enseñar mi libreta, así es como alguna me identificó.

Después dió comienzo al taller. No voy a entrar a pormenorizar los detalles del taller. En parte porque lo que se vivió allí, sobre todo en la primera parte fue algo mágico. Si intento explicarlo… no se si lo conseguiría o perdería algo de magia… una maravillosa experiencia que guardaré en mi mochila de estupendos recuerdos.
Por turnos fuimos hablando, escuchar a otras chicas creó algo mágico. Me queda un recuerdo muy especial de Laura y de Anna.
Una de las tareas de esta primera parte fue escribir frases cortas y en positivo y que luego nos servirían para decorar las tarjetas. Unas veces sugeriamos una frase y otras adoptábamos la de otra compañera escribiéndola tan cual o adaptándola, acortándola… expresiones en voz alta, todas en positivo.
En primer lugar pintamos los fondos de las tarjetas que teníamos que llevar preparadas con una capa fina de gesso.
Elegir los colores que emplearíamos fue divertido y todo un reto si te toca un color que normalmente no elegirías.
A mí me toco elegir dos colores a mi gusto (azul y verde) y color tierra (chocolate).
Para elegir los colores nos ayudaba esta bolsita que ya he decorado con sellos y adornados con lentejuelas y pequeñas cuentas.

TallerStella2_005x

Y después tocó crear la estructura del mini, poner la llave de la creatividad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

TallerStella2_002x

El resto lo he terminado en casa e igual añado algunos detalles más. Me gustaría colocar alguna foto de ese día.
También realizamos intercambio de tags entre las asistentes. Sólo colocando los tags en los bolsillos creados en el mini ya parecía que estaba vestido y acabado.

TallerStella2_004x

TallerStella2_006x

Aquí os enseño las tarjetas decoradas, la guinda del pastel. Tuve que lijar un poco las tarjetas porque los colores me quedaron un poco oscuros y era importante que se viera bien el mensaje.
El texto de los mensajes puestos los escribí con rotulador permanente, también la cenefa alrededor. Algo de pintura acrílica blanca para resaltar bordes y letras.
También he empleado algunos sellos. Me gustan mucho!!!

TallerStella2_007x

TallerStella2_008x

TallerStella2_009x

TallerStella2_010x

TallerStella2_011x

TallerStella2_012x

TallerStella2_013x

Os puedo decir que el día fue extremadamente CORTO.

Libro de Firmas para Victor y Marta

LibroFirmasVictorMarta_001x

Marta me pidió un Libro de Firmas para su boda. Le había gustado los que había hecho con anterioridad.
Aunque el formato que realizo es el mismo, me gusta que cada uno de los Libros de Firmas que realizo sea único y especial.
Me envió una foto de la invitación que ella y su chico habían elegido para que viera que tonos y estilo les gustaban.
Yo les envié una foto con una primera selección de papeles para que los novios puedan hacerse una idea de como sería, aunque a veces incluyo alguno más.
No decido los adornos hasta tener un montaje inicial. Además, no me gustan que tengan excesivo relieve para que sea cómodo para los invitados el escribir su dedicatoria.
Me compré un sello en forma de tarta que me vino de perlas. Estampado o con embossing en caliente queda una tarta realmente deliciosa.
Como toda scrapera somos muy enamoradizas.
– Nos enamoramos de una colección de papeles porque sabemos qué uso le vamos a dar.
– Nos enamoramos de una colección de papeles sin más, amor a primera vista, no sabemos dónde, cuándo ni para qué, pero sabemos que de ella saldrá un trabajo precioso.
– Y otras veces de lo que nos enamoramos es de nuestros trabajos y aunque cuesta desprenderse de ellos, se hacen con tanto cariño, con tanta intención de sorprender y agradar que el sentimiento que te deja es que ha valido la pena y te llena por completo. Y sabes con certeza por qué éste es tu hobby, tu doble vida que te consume las pocas horas libres al día restándole siempre horas al sueño.

Bueno, ya os dejo con las fotos para que os sirva de inspiración. Sólo espero que os guste tanto como a mí.

LibroFirmasVictorMarta_002x

LibroFirmasVictorMarta_003

LibroFirmasVictorMarta_004

LibroFirmasVictorMarta_005

LibroFirmasVictorMarta_006

LibroFirmasVictorMarta_007

LibroFirmasVictorMarta_009

Como no hice una caja para guardar el libro y otros detalles de la boda.

LibroFirmasVictorMarta_010

Y vuelvo a utilizar el sello de Esther, se está convirtiendo en una compañía imprescindible y necesaria para la entrega del libro. Esta vez adornando la bolsa, junto a unos corazones que la haran más romántica.

librofirmasvictormarta_012

Quiero agradecer muy especialmente todos los comentarios tan bonitos y cariñosos que últimamente he recibido tanto aquí como en Facebook con algunos de los trabajos que he realizado.
Gracias de corazón!!!

6ª Página Art Journal Viajero

boton blanco

Con el verano de por medio parecía que no estábamos trabajando en nuestro Libro Viajero organizado por Mila.
De hecho ha sido así. Sí, ha habido un parón vacacional, pero ya estamos de vuelta con muchas ganas para continuar creando páginas con mucho cariño e intención para nuestras compañeras de viaje.

Cuando nos apuntamos a este proyecto y tuvimos que elegir tema, el de Ángela me llamó la atención: Los Inventos de Leonardo Da Vinci.
No dejaba de pensar… pero qué es lo que voy a hacer cuando me toque su página. Sin duda, el tema más difícil. Además, según su libro iba pasando de mano en mano, mis compañeras iban teniendo estupendas ideas para ir mostrando los inventos de Leonardo. Y no dejaba de pensar: Pero sí ya está todo «inventado».
Así que se me ha ocurrido hacer un homenaje a su cuadro más famoso: la Gioconda o Mona Lisa. Y en concreto de su sonrisa misteriosa… o más bien enigmática. Hay quién habla de ilusión óptica, y que para verla sonreir es necesario mirarla a los ojos o a cualquier otra parte del cuadro de manera que sus labios queden en el campo de nuestra visión periférica. Otros hablan que es debido a que Leonardo empleó la técnica de sfumato y cito textualmente: que se obiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci, que la describía como «sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque».

No me enrollo más, en definitiva, el enigma consiste realmente en saber si sonríe o no y ese es el tema en el que me he inspirado en mi página. ¿A tí que te parece?

Volviendo al Libro Viajero, esta vez Mila nos prepara un tutorial de como trabajar con distintas texturas de papel y de como utilizar pinturas pan pastel, o en su defecto, barras de pastel.
En primer lugar he imprimido el cuadro y antes de recortar he estampado una cenefa en color chocolate para crear su marco.

LibroViajero_016x

En estas fotos el cuadro no está pegado, sólo para que veais como queda la cenefa completa y recortada dejando un milímetro de borde blanco.
En esta página he utilizado papel pinocho de tonos azules. He cortado un trozo a mano, lo he estirado un poco y lo he pegado con cola blanca. Muchos sellos estampados en tonos verdes y algo de pintura acrílica blanca.

LibroViajero_017x

LibroViajero_018x

A la página de la derecha le he dado una capa fina de gesso. Por eso la aplicación de pasteles ha quedado diferente. Además con barniz en spray queda más brillante. En el lado izquierdo el barniz ha sido absorbido por el papel. Dos veces di barniz pensando que no había pulverizado bien en la primera ocasión.
Sellos con Versamak en la hoja izquierda, plantilla con Versamak en la derecha.
Hace algún tiempo probé las Pan Pastel, pero no he comprado así que he utilizado una de esas cajitas de pinturas pastel en barra que puedes conseguir en el Lidl.
La verdad es que no tiene ni punto de comparación el trabajar con unas y con otras. Trabajar con las Pan Pastel, con un tacto tan sedoso, tan fácil de aplicar, agradecidas en las mezclas… pero no se puede tener de todo o más bien, en Mixed Media procuro aprovechar lo que tengo, más que suficiente.

LibroViajero_019x

Ahora quiero mostraros el detalle de las letras y como se puede conseguir que me queden decentes utilizando unos sellos de letras individuales. La verdad es que no me he esmerado mucho para que salieran centrados, pero me gusta el resultado. Otra opción hubiera sido imprimirlo en un hoja de cartulina con un letra que nos guste. Hubiera sido más rápido.
He cuadriculado un trozo de cartulina blanca con cuadros de 1 x 1 cm que es lo que mide el contorno del sello y luego he ido estampado cada letra de una en una. Otras veces agrupo varias letras y las uno con cinta de carrocero y estampo a la vez.

LibroViajero_020x

Para limpiar este tipo de sellos utilizo también toallitas de bebé, pero presionando el sello sobre la toallita para que queden más limpios.

LibroViajero_021x

Me gusta mucho utilizar Distress Vintage Photo para matizar el fondo y transformar el color blanco de la cartulina y luego algo de Distress Walnut Stain para definir los bordes.

LibroViajero_023bx

Cuando ya había cogido la cámara, he vuelto a mirar la página y he pensado que no le vendría nada mal sacarle más partida a la textura del papel pinocho. Así que he ido a por mis pinturas Divinkers y humedeciendo la pintura con los dedos he ido aplicado color rosa fuerte. Estas pinturas le dan un brillo único.

LibroViajero_024x
LibroViajero_023x

En definitiva, esta es mi página que espero que le guste a Ángela.

LibroViajero_022x

No dejéis de visitar el resto de propuestas enlazadas en el blog de Mila.