Set de Escritura

Este mes, Montse nos propone intercambiar un set de escritura en Divas In Recycling.

Algunos detalles del interior. A los sobres le he estampado un sello y les he dado un ligero tono verde. Una pequeña libreta adornada con Washi Tape, un bolsillo para guardar los sellos y dos tags.

Aquí más en detalle el porta-sellos, le pondré la inicial de la destinataria cuando sepa a quién le ha tocado.

Gracias por tu visita.

Art Journal en un Taller Virtual con Stella. Página Nr. 3

Para la tercera página de nuestro Art Journal, Stella nos propone como tema algo que no tenga medida y utilizar las famosas Washi Tape.
Algunas de las chicas que participan hablan del amor de una madre… y es así… Hay un sentimiento más grande que el amor que puedes tener por tus hijos? En mi página he querido darle la vuelta al tema… nuestros hijos, sobre todo cuando son pequeños y somos el centro de su universo, nos necesitan para todo… les curamos las heridas, les animamos con nuestros halagos y besos, nos buscan para resolver sus pequeños problemas… y nos dan a cambio un amor inmenso. Estos días mis hijas de 7 y casi 4 (se va acercando su fecha y ya los quire tener), me han dicho justo las frases (y qué frases) que me han servido de inspiración.
Mi pequeña Silvia para expresar su amor por mí me ha dicho la frase que podéis ver en la cara izquierda:
«Te quiero desde el cielo hasta el suelo»… es una distancia bastante grande para una niña de casi 4 años. Por eso he puesto unas nubes indicando la altura.
Mi preciosa Andrea, no puede ser menos… siempre compitiendo por tener un trocito más de mí… y también que entiende que más allá del cielo hay algo más… el universo. Así que lo he expresado con estrellas.
Y su frase: «Te quiero desde el infinito»… sabe lo que es? igual no exactamente… pero es una gran distancia no?

En lugar de Washi Tape he utilizado Masking Tape simulando una regla: un beso, dos besos, una mirada, un abrazo… No hay numeración. No hay un valor que sea superior a otro. En cada momento, lo escogido puede ser simplemente lo adecuado.

11º Concurso Verano 2012 ScrapBloc

Esta vez la estructura que había que hacer para participar en el 11º concurso de Verano’12 Scrapbloc era algo diferente, cartonnage y scrap…
En esta ocasión es Marta Juez la que nos propone hacer esta maletita llena de encanto… su versión es preciosa.
Para decorar mi maleta he utilizado los papeles de la colección Fairy Belle de Prima Marketing, que no me cansaré de utilizar.
Aquí las fotos de mi versión que espero que os guste.










Una vez más, me encantó participar en este concurso. Gracias Silvia y Elena por difundir el scrap.

Tarjeta Solidaria con Sueli

El pasado viernes, tuve la suerte de conocer a toda una artista, Sueli.
Quién no se ha sentido inspirada con alguno de sus dulces minis, más de una tendrá que reconocer que siguiendo su tutorial para hacer cajas para guardar minis… salen perfectas, doy fe de ello. Y si no, estarás enamorada de alguna o de todas sus tarjetas.
Si os digo que estuve allí y las vi en directo… todas unas bellezas, no sabía que decir más que bonita,… y esta es preciosa…se me acabaron los calificativos…
Estas tarjetas las he hecho para participar en el proyecto Tarjeta Solidaria que Sueli inició el 21 de septiembre. Si queréis ver más información podéis verla Aquí.
Sí, las he hecho yo, pero el mérito no es mío. Sueli había preparado los kits necesarios para realizarlos. Nosotras poníamos el punto final.
Tuve la suerte de coincidir con otras dos chicas encantadoras, Catalina e Ileana.
Pasé una mañana magnífica que me gustaría repetir.




Para inmortalizar el momento aquí estoy con Sueli. Sueli, me encantó conocerte.

ATC’s El Mago de Oz

Este mes el tema propuesto para el intercambio de ATC’s en Divas In Recycling en el grupo de Mixed Media de Stella son los cuentos infantiles. Obligatorio utilizar maderea y/o encaje.
Desde el momento en que se propuso ya tenía en mente el cuento que iba a desarrollar. Esa misma noche y mientras cenaban mis hijas, les estaba contando el cuento El Mago de Oz de Lyman Frank Baum (1900). Las ilustraciones eran preciosas… aunque luego me decanté por otro tipo de interpretación.
El dibujo es una escena de la película protagonizada por Judy Garland en 1939. Una niña llamada Dorothy que vive en Kansas y sus amigos: un espantapájaros que habla sin cerebro, un león cobarde y un hombre de hojalata sin corazón.
Brujas buenas y malas y un mago que no es lo que parece. Y unos zapatos rojos que tienen la clave para volver a casa…
Para simular el camino de baldosas amarillas que llevan a la ciudad Esmeralda he utilizado palillos planos.
También he utilizado un poco de encaje para el vestido de Dorothy, y a sus zapatos para darle el protagonismo que se merecían les he aplicado purpurina roja sobre Mod Podge y luego más Mod Podge para darle más relieve.
Y esta ha sido mi versión.


Feliz Scrap… y gracias por tu visita.

Art Journal en un Taller Virtual con Stella. Página Nr. 2

Para la segunda página de nuestro Art Journal, Stella nos propone crear nuestras propias flores, echas a mano y coloreadas con pasteles acuareables.
En casa tenía un par de cajas diferentes de pasteles (hummm no se pueden comer), que había comprado en el Lidl en alguna ocasión.
En una de ellas ponía que se podían mezclar con agua… así que ahí empezaba el experimento para ver si podían servir.
Las pinté sobre papel de acuarela y con ayuda de un pincel mojado las fuí matizando. Yo creo que han quedado muy alegres. No me ha disgustado el resultado de usar este tipo de pinturas… pero como siempre sueltan algo de polvillo… no me he podido resisitir y les he aplicado un poco de barniz en spray para fijar el color.
A la base de mis páginas, gesso. He utilizado una plantilla de Studio Calico (Bubbles Mask) y pintura en spray de Adirondack Color Wash, Denim.
El resto,… los tallos, los verdes, ocres y siena para simular la hierba… con acrílicas…

El mensaje lo he escrito sobre Masking Tape. Sigue sin gustarme la letra,… pero creo que en este tipo de arte es obligatorio/necesario escribir a mano… tendré que acostumbrarme o aprender a escribir mejor.

Feliz Scrap… gracias por tu visita.

Blog Hop de la Tea Party

Esta es la cuarta y última entrega de la Tea Party que he compartido con Mila, Montse T., Montse B., Esther e Immaculada
Cada una de nosotras tuvo que crear 6 piezas similares y enviar 5 de ellas. Así compusimos un puzzle que representa nuestra Tea Party y ahora tenemos cada una de nosotras un trocito de arte de las demás colgado en nuestro scraproom y además todo el cariño con el que esas seis piezas han sido creadas.
Para que podáis ver el trabajo de cada una de las invitadas a esta fiesta, Mila ha organizado un Blog Hop durante los días 8 y 9 de octubre. Aquí es dónde se inicia.
Si estás siguiendo el Blog Hop vienes del blog de Montse T. y el siguiente que tienes que visitar es el de Montse B..
Espero que disfrutes del recorrido y de los trabajos que hemos realizado tanto como lo hemos disfrutado nosotras.

Ahora os contaré cuál ha sido mi participación, como lo he vivido… mucha ilusión… mucha expectación por ver como quedaría…
Poco a poco fue llegando una carta de cada una de mis compañeras.

Dentro de cada sobre, una pieza para componer el puzzle en el que está representada nuestra Tea Party.
Esta es la pieza del puzzle que hice para ellas, estas tazas que me gustan tanto de una servilleta, algo de música… la que tenemos puesta mientras charlamos y nos tomamos ese té.
La base con gesso, tonos lilas, Distress Walnut Stain, acrílica de color chocolate, falso cosido con rotulador marrón:


Para enmarcarlo he alterado un marco. Le he aplicado pintura acrílica americana color mantequilla claro y luego pátina gris.
Un tip: no es necesario tener pátinas de todos los colores. Tener pátina blanca es muy útil, una pizca de pintura acrílica negra y ya tenemos pátina gris. Para dar la pátina se aplica con pincel y sin dejar de secar del todo se retira con un trapo. Si se ha quedado algo seca o queremos dar más luz, humedecemos el trapo y volvemos a quitar. Hay que ir dándole la vuelta al trapo y no limpiar por el mismo lado, para

Y así es como ha quedado una vez recibida las piezas de mis compañeras. Os muestro una foto sin el cristal,… para evitar reflejos:


Ha sido un placer compartir con vosotras este té que me ha sabido tan rico…
Mil gracias Mila por tu invitación…

Hada en GomaEva

Hoy otra vez quiero enseñaros otro trabajo en Goma Eva o Foamy. Es uno de los primeros trabajos que mi profesora de manualidades Charo me enseñó a hacer hace ya algunos años. Trabajos como este te dan una idea de que la Goma Eva es algo más dependiendo de como se trabaje, para mí tiene una versatilidad increible que desde entonces me ha cautivado.
La base es un marco de madera, pintada con acrílicas: ramas, setas,… Las hojas son artificiales y matizadas también con acrílicas.
Muchos detalles para realizar esta hada a la que tengo un cariño especial.