¿ATC’S? Sí, ya explico qué son. Con lo bien que nos lo ha explicado Stella en Divas in Recycling.
ATC son las siglas de Artist Trading Card o lo que es lo mismo y para que nos entendamos, Carta Artística Intercambiable.
Son pequeñas obras de artes que se intercambian, ni se venden ni se regalan.
Otra característica es que su tamaño es el de una carta de naipes: 2,5 por 3,5 pulgadas (inchies) ó 6,4 por 8,9 centímetros.
Se elige un tema y se hace un número determinado de cartas. Cada una irá numerada de la manera siguiente, si hago 4 tendré que poner en una 1 de 4, en otra 2 de 4, 3 de 4, 4 de 4. No tachar la numeración, ni hacer más de 4 si hemos puesto que son 4.
Cada una de las ATC’s del tema elegido deberá ser diferente, no pudiendo ser idénticas, en algo se tienen que diferenciar que las haga únicas. ¿A quién no le gusta tener algo exclusivo que no tiene nadie más?
Y para decorarlas se puede utilizar la técnica que queramos: dibujar, estampar sellos, collage; pinturas acrílicas, pasteles, acuarelas; aplicar texturas, gesso… Y si utilizamos más de dos técnicas estamos haciendo lo que se llama en el mundillo del scrap: Mixed Media. En la red podéis encontrar multitud de información con esta denominación.
Y la base sobre la que se realiza, la que queramos. Mientras que sea estable… si utilizamos gesso más nos vale que sea resistente para que no pierda consistencia y no se arrugue. Así, podremos utilizar cartulina, cartón, lienzo, madera, metal,… pero siempre con las medidas exactas, si queremos que sea un ATC.
En la parte de atrás del ATC hay que rellenar una serie de datos:
Artist Trading Card
Título
Número de
Artista
Blog
Fecha Firma
Puedo hacer ATC’s de un tema y más adelante volver a repetir el tema. Se puede hacer, pero hay que tenerlo en cuenta para no olvidar la numeración. Si el tema de la serie que he hecho esta vez se llama Halloween, al año que viene si hago más del mismo tema la llamaré Halloween 2.
Y ahora os enseño las que hice para Divas in Recycling. En una cartulina negra un poco gruesa (para que no pierda volumen al repujar y luego pegar) he repujado dos telarañas utilizando una plantilla de gofrado de Fiskars.
Para probar la técnica de la sal, en un botecito de spray he mezclado un pelín de pintura roja acrílica con agua. He pulverizado las telarañas y repartido por encima sal gorda y a dejar secar. Luego se retira la sal y quedan restos brillantes de color rojizo. He utilizado sal gorda, la próxima vez utilizaré sal normal, a ver si queda más efecto.
Mi serie está formada por 6 cartas, así que he recortado 6 trozos de telaraña de distinta manera. He repasado la telaraña con un boli de gel de color verde.
Los gatitos los he pintado utilizando la técnica del estarcido con una plantilla de Dayka-Artis con pintura acrílica negra. Y como para la base del ATC he escogido el verde, pués he aplicado algo de glitter verde con un pincel sobre los gatitos. Para los ojos he utilizado una pintura fosforescente, aunque no se si nota todo lo que quería.
Luego he añadido unas pegatinas o stickers que tenía de Halloween: arañas, murciélagos,…
Y este es el trabajo obtenido. He intercambiado casi todas mis ATC’s. Me ha hecho mucha ilusión recibir los que me han enviado. Además, estas artistas junto con sus ATC’s me han mandado unos detallitos muy bonitos. Así que la sorpresa cuando he abierto el sobre ha sido doble.
Hola Montse, intento por décima octava vez dejar un mensaje a ver esta vez, he visto todos los trabajitos de scrapterapia me encantan y trabajastéis bastante sois unas manitas. Nos vemos el sábado en clase.
bss