Trabajando con Goma Eva (Foam)

Quiero explicar con más detalle los trabajos que realizo con Goma Eva.
En primer lugar, decir que cuando en algún mercadillo medieval o muestra de artesanía veo un trabajo en Goma Eva sin matizar, me quedo un poco decepcionada.
Este material es tan versátil y agradecido que matizándolo queda muy diferente. LLeva más trabajo, pero creo que merece la pena.

Matizando:

Me había aficionado a las pinturas pasteles y estaba contenta con el resultado. Un inconveniente es que si quieres poner un color que resalte, por ejemplo blanco, a penas se nota. Es más efectivo utilizar pinturas acrílicas tipo Americana.
Otra pega importante es que como soy asmática, cuando tengo muchos trabajos que realizar si no me pongo la mascarilla el polvo que genera me perjudicaba un poco, así que he vuelto a utilizar más las acrílicas.

Pegado/Cosido:

Las piezas de un montaje pueden ser pegadas o cosidas, depende del caso.
Si va a ir plano sobre una superficie es mejor pegado. Yo utilizo pegamento tipo Loctite, auque hay que utilizarlo con mucho cuidado para no dejar manchas, importante tener un trozo de papel higiénico para absorverlo si nos ha goteado o hemos aplicado demasiada cantidad.
En el mercado existen otros pegamentos para Goma Eva, son de pegado lento aunque son más limpios.
Si no es necesario que vaya pegado prefiero coser, haciendo festón. Igual se tarda un poco más, pero es más limpio y se disimulan más las imperfecciones al cortar las piezas.
Al coser hay que procurar no tirar demasiado fuerte del hilo para no rasgarlo. Si esto ocurre aplico un poco de pegamento para disimularlo.
Las piezas cosidas del montaje las uno con pegamento, por ejemplo la cabeza al cuerpo, presionando un poco hasta que quedan pegadas.

Volumen:

El volumen lo consigo de dos maneras según el trabajo a realizar.
Primero hay que recortar la pieza y matizarla con pinturas pasteles o acrílicas o ámbas.
En las cajas decoradas con Bebés en Goma Eva, el trabajo es plano, va pegado a la tapa de la caja. Para dar volumen plancho la Goma Eva.
Se plancha unos segundos SIN VAPOR con la cara vista o bonita hacia abajo y utilizo papel de cocina. Normalmente no aplico la plancha directamente a la Goma Eva.
La Goma Eva con el calor se vuelve maleable, e incluso con los dedos se puede dar forma. Se pueden realizar flores, planchando y moldeando con los dedos para hacer cada pétalo.
Es importante tener en cuenta que si planchamos demasiado tiende a encogerse, no sea que luego no nos vayan a cuadrar los tamaños de las piezas.
Si son piezas pequeñas las suelo planchar todas a la vez, cojo una hoja de papel de cocina doblada a la mitad y pongo las piezas en el medio.
Para realizar el montaje pongo pegamento sólo en el borde, para que quede aupado y no se hunda. Si quisiera darle más firmeza o no planchar pego todo el borde menos un extremo, espero a que se seque el pegamento para que no se pegue el algodón y se introduce éste en pequeños trozos sin apelmazar, estirándolo (para que no se haga bola) y ayudándome del extremo de un pincel o palo de brocheta.
Los Bebé Lunas los relleno con algodón sintético. Cuando no tengo ningún relleno de cojín para reciclar, compro algodón sintético. Creo que la última vez me costó unos 3€ el tamaño de una almohada… da para muchos trabajos…

Pirograbador:

Ya he mencionado en otras ocasiones que el uso del pirograbador sobre Goma Eva fue todo un descubrimiento. Mi pirograbador es el modelo de Black&Decker CI500. Tiene dos posiciones, una para soldar y la otra que es la que utilizo para pirograbar. La diferencia es que una vez que alcanza la temperatura la mantiene. Otros pirograbadores, el del Lidl, que es muy barato, no tiene esta funcionalidad y hay que estar encendiéndolo y apagándolo para que no acabe con nuestro trabajo. Lo bueno de éste pirograbador son las puntas, que son compatibles con el mío y las puedo utilizar. De todas formas, para todos los modelos hay que tener cuidado de no presionar demasiado, para no atravesar la pieza.

Nuevos experimentos:

Mi último experimento es aplicar glitter. Lo compré en Lidl, en la caja vienen 10 tubitos de purpurina en gel. Lo aplico sobre Goma Eva y lo distribuyo sobre la superficie con un pincel y dejamos secar. Este efecto lo utilicé en la Tarjeta de Búhos que hice para Sweet Card Club, podéis apreciarlo en el cuerpo del Búho.

Espero que estos consejos os sean útiles en vuestros trabajos con Goma Eva. Y disfrutéis tanto como yo. Tengo otro proyecto en mente, a ver cómo queda…

Y estos son los últimos encargos de Bebé Luna que he entregado. Las bolsas son compradas y en las tarjetitas he repujado un detalle y utilizado unas pegatinas de ositos muy bonitas.
Han gustado mucho. Para Valeria y David, unos bebés recien nacidos.




Acerca de Montsehttps://scrapyfoamy.wordpress.comMe encanta idear proyectos partiendo de cero... crear te deja una estupenda sensación

18 comentarios en “Trabajando con Goma Eva (Foam)

  1. Te han quedado preciosos. Gracias por el tutorial que nos has expuesto acerca de la goma Eva. Tengo que intentar hacer algo. Son tantas cosas nuevas que no doy abasto. Pero los bebés Luna te han quedado espectaculares de bonitos. Un beso

  2. Son preciosos, felicidades!!! Espero que no te importe si te copio el diseño para regalárselo a una primita que acaba de nacer.
    Enhorabuena, haces unas cosas preciosas

  3. por favor me encantaría poder comprar el bebe luna para un regalo, no se si tienes algún lugar donde este en venta tus trabajos que son maravillosos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s