Tarjetitas para retos y más

Cada vez están más de moda los sellos digitales, llamados coloquialmente Digis. Supongo que el precio será más barato y que además, cuenta con la ventaja que lo puedes imprimir en distintos tamaños.
Así que mientras me decido y me compro los Copics, los estoy coloreando con pinturas de madera. No es tan espectacular el resultado, pero intento que quede lo mejor posible.

En Octubre Gaby nos proponía en Divas in Recycling realizar una tarjeta Flip Flop. Cuando abres la tarjeta nos deja ver el mensaje oculto.

He utilizado este formato para hacer esta tarjeta de novios y participar en el Reto patrocinado por Detalles Jade y Patty Tanúz. Para ello, Detalles Jade nos proporcionaba el Digi de esta parejita de novios.


Otro reto en el que he participado es el Reto #27 de PiensaScrap.
Se trataba de hacer una manualidad en papel que contenga al menos una calavera.
He utilizado el Digi que Karla Urea nos proponía en un MiniReto por su cumpleaños en SweetCardClub Por los pelos no llegué a tiempo de participar en este reto, una lástima, porque me encantó el Digi que nos envío. Pero bueno, como el dibujito tiene calaveritas lo utilizaré para participar en Piensa Scrap.

Y el último reto en el he participado es el de KICH N BLEUS CHALLENGE #7 Para participar nos ofrecen el Digi de un gato. Lo he utilizado para decorar una cajita triangular… son tan fáciles y rápidas de hacer… He utilizado cartulina naranja. Y pensar que de pequeña odiaba este color. Y no le he puesto ningún adorno más. El gatito me parece adorno más que suficiente.

ATC’s Halloween

¿ATC’S? Sí, ya explico qué son. Con lo bien que nos lo ha explicado Stella en Divas in Recycling.
ATC son las siglas de Artist Trading Card o lo que es lo mismo y para que nos entendamos, Carta Artística Intercambiable.
Son pequeñas obras de artes que se intercambian, ni se venden ni se regalan.
Otra característica es que su tamaño es el de una carta de naipes: 2,5 por 3,5 pulgadas (inchies) ó 6,4 por 8,9 centímetros.
Se elige un tema y se hace un número determinado de cartas. Cada una irá numerada de la manera siguiente, si hago 4 tendré que poner en una 1 de 4, en otra 2 de 4, 3 de 4, 4 de 4. No tachar la numeración, ni hacer más de 4 si hemos puesto que son 4.
Cada una de las ATC’s del tema elegido deberá ser diferente, no pudiendo ser idénticas, en algo se tienen que diferenciar que las haga únicas. ¿A quién no le gusta tener algo exclusivo que no tiene nadie más?
Y para decorarlas se puede utilizar la técnica que queramos: dibujar, estampar sellos, collage; pinturas acrílicas, pasteles, acuarelas; aplicar texturas, gesso… Y si utilizamos más de dos técnicas estamos haciendo lo que se llama en el mundillo del scrap: Mixed Media. En la red podéis encontrar multitud de información con esta denominación.
Y la base sobre la que se realiza, la que queramos. Mientras que sea estable… si utilizamos gesso más nos vale que sea resistente para que no pierda consistencia y no se arrugue. Así, podremos utilizar cartulina, cartón, lienzo, madera, metal,… pero siempre con las medidas exactas, si queremos que sea un ATC.
En la parte de atrás del ATC hay que rellenar una serie de datos:

Artist Trading Card
Título
Número de
Artista
Blog
Fecha Firma

Puedo hacer ATC’s de un tema y más adelante volver a repetir el tema. Se puede hacer, pero hay que tenerlo en cuenta para no olvidar la numeración. Si el tema de la serie que he hecho esta vez se llama Halloween, al año que viene si hago más del mismo tema la llamaré Halloween 2.
Y ahora os enseño las que hice para Divas in Recycling. En una cartulina negra un poco gruesa (para que no pierda volumen al repujar y luego pegar) he repujado dos telarañas utilizando una plantilla de gofrado de Fiskars.
Para probar la técnica de la sal, en un botecito de spray he mezclado un pelín de pintura roja acrílica con agua. He pulverizado las telarañas y repartido por encima sal gorda y a dejar secar. Luego se retira la sal y quedan restos brillantes de color rojizo. He utilizado sal gorda, la próxima vez utilizaré sal normal, a ver si queda más efecto.
Mi serie está formada por 6 cartas, así que he recortado 6 trozos de telaraña de distinta manera. He repasado la telaraña con un boli de gel de color verde.
Los gatitos los he pintado utilizando la técnica del estarcido con una plantilla de Dayka-Artis con pintura acrílica negra. Y como para la base del ATC he escogido el verde, pués he aplicado algo de glitter verde con un pincel sobre los gatitos. Para los ojos he utilizado una pintura fosforescente, aunque no se si nota todo lo que quería.
Luego he añadido unas pegatinas o stickers que tenía de Halloween: arañas, murciélagos,…
Y este es el trabajo obtenido. He intercambiado casi todas mis ATC’s. Me ha hecho mucha ilusión recibir los que me han enviado. Además, estas artistas junto con sus ATC’s me han mandado unos detallitos muy bonitos. Así que la sorpresa cuando he abierto el sobre ha sido doble.

Halloween

Hace tiempo que tenía en mente hacer esta brujita en Goma Eva. Para que luego digan que las brujas dan miedo…
Antes de coser o pegar las piezas he utilizado una plantilla de lunares para el delantal lila. Para el vestido no tenía plantilla de estrellitas, pero tengo un troquelador o punched en forma de estrella, así que perforé un trozo de separador de plástico (los clasificadores de las carpetas) y lo utilicé de plantilla.
Y es que a los troqueles que tenemos hay que darles más de una utilidad, así los amortizamos más. Aunque está bien tener de todo, hay que aprender a dar más versatilidad a las cosas que tenemos, lo mismo aplicado de distintas maneras nos da resultados muy variados.
Todos los detalles los he pintado con pintura acrílica.
Y el pelo,… si es que lo guardo todo. De unas muñecas de Navidad que hice hace tiempo con fregonas, había guardado los trozos sobrantes con idea de utilizarlos para algún Papá Noel u otro muñeco. Y así ha sido, lo he pegado con Loctite y luego he separado las hebras.
El vaso está hecho con el tubo del WC. Lo he pintado con pintura acrílica verde pistacho dos capas. Para barnizarlo he mezclado en una tapadera un poco de brillantina verde con barniz brillante al alcohol. El pincel que utilicemos lo dejaremos sólo para este tipo de trabajos, porque aunque lo limpies bien, siempre puede soltar algo de brillantina en un trabajo en el que no queramos.
Luego he pegado unas estrellitas verdes, doradas y plateadas con Glossy Accents.
Puede servir para guardar fragancias o bolígrafos.

Y como me gustaba tanto esta brujita, pués he vuelto a hacerla, pero esta vez con papel. Con unos papeles de Artoz muy bonitos que ya he utilizado en otros trabajos.
Además como el vestido es de color verde me venía ideal para participar en el Reto 14 Halloween y algo verde de Sweet CARD Club.
He hecho una flor naranja de Goma Eva y la he puesto en un clip con un lacito para cerrar la tarjeta. A las pegatinas o stickers de las calabazas las he rellenado utilizando un pincel con purpurina naranja.

MiniAlbum para el 8º Concurso de Verano de Scrapbloc

Por fin puedo publicar un minialbum del que estoy particularmente orgullosa.
He participado en el 8º concurso de verano Scrapbloc.
Bueno, en realidad he hecho dos. Mis hijas Andrea y Silvia ya tienen 6 y 2 años respectivamente y tenía pendiente hacerles a cada una un álbum con las fotos de su primer año de vida. Otros compromisos me han hecho posponer año tras año esta hermosa tarea. Pero, ha resultado mejor así.
Lo visto en la red, lo aprendido en los blogs de otras artistas, me han enriquecido enormemente. Al menos yo me siento más satisfecha con los trabajos realizados en los últimos tiempos. Esta afición que ocupa una buena parte de mi tiempo y energías ha cumplido con uno de sus principales objetivos que es el de almacenar momentos especiales de nuestra vida de una manera aún más bella… Y es que estoy encantada.
Aunque no he ganado el premio, me siento ganadora, tengo dos nuevos tesoros.
Y gracias a la estructura propuesta por Prito en el concurso. Es impresionante que en un álbum tan pequeño puedan almacenarse más de 50 fotos.














Ratita Ratita quién es la más bonita?

El domingo fue el bautizo de nuestra amiguita María.
Tenía pensado hacerle algo especial en el que la auténtica protagonista fuera ella. Así que elegí un marco de Dayka-Artis que también le estaba haciendo a mis hijas.
Al final se lo hice a María y como no también a su hermana Angela. Cuatro marcos, que junto a mis encargos de BebeLuna, mis columpios y mis retos de Scrap no me han dejado ni un minuto en los últimos meses.
Casi todo el material empleado es de Dayka-Artis. Los he comprado en Manualidades Barruz: La base de madera, las siluetas, papeles y pegamento de decoupage, el gesso, la pátina…
Y estos son los pasos que he seguido:
A la base de madera se le aplica un par de capas de Gesso, lijando entre capa y capa. La parte de arriba, los cantos y los contornos de las fotos se pintan al estilo de los trabajos de Dayka-Artis con pintura color fucsia, y dando pinceladas muy aguadas. Después se pasa un taco de lija siempre en la misma dirección.
Con los papeles de decoupage hacemos el montaje con las distintas combinaciones. No es sólo cortar y pegar. La técnica de decoupage es algo más y mucha destreza para que el papel quede completamente adaptado.
Las siluetas de Dayka-Artis tienen una calidad que me encanta. Están cortadas con láser y se nota, muy bien acabadas. También a ellas aplicamos dos capas de Gesso y lija. Para la ratita los colores también son aguados. He utilizado plantilla de flores de Dayka para el vestido y de lunares de Kerobi para los zapatos. Una vez pintadas también se le aplica una lija suave.
Para el acabado de las ratitas se le aplica cera con un trapo de forma generosa, la que tenía en casa es de la marca Liberón, muy buena también.
Y después con un pincel la cubrimos con la pátina. Luego se retira con un trapo impregnado de cera y frotamos dónde queramos que no se note tanto la pátina. Ya le podemos pintar los ojos y aplicar colorete.
La silueta del conejito la he dejado en blanco para que de un punto de luz.
A la mariposa le he puesto un estambre de los que se utilizan para las flores a modo de antenitas y he decorado las alas con unos abalorios que tenía por casa.
Las letras, como no, de Goma Eva con lunarcitos. También las hay de madera en Dayka, pero era mi aportación en Goma Eva. Empeñada en mezclar mis dos grandes aficiones siempre que puedo.


MiniAlbum reciclado

Me han publicado mi minialbum reciclado en el Número 3 de la RevistaMasPapel
En el Número 2 Mireia García de la tienda Scrapalo ofrecía un tutorial para realizar un minialbum reciclando rollos de papel del WC.
He transformado tres rollos de papel para mostrar las fotos de carnet de mi hija Andrea en la guardería. A mi hija Silvia tengo pendiente hacerle otro de sus tiempos en la guarde.
Ha quedado muy mini, tipo llavero. Normalmente lo tengo colgado en el perchero de la entrada de mi casa, pero ahora está en la exposición de las manualidades que hacemos durante el curso anterior en Manualidades Barruz.
Allí también podréis ver otros de mis trabajos: Tarjetas, BebeLuna, ColumpiosGomaEVa,…


Trabajando con Goma Eva (Foam)

Quiero explicar con más detalle los trabajos que realizo con Goma Eva.
En primer lugar, decir que cuando en algún mercadillo medieval o muestra de artesanía veo un trabajo en Goma Eva sin matizar, me quedo un poco decepcionada.
Este material es tan versátil y agradecido que matizándolo queda muy diferente. LLeva más trabajo, pero creo que merece la pena.

Matizando:

Me había aficionado a las pinturas pasteles y estaba contenta con el resultado. Un inconveniente es que si quieres poner un color que resalte, por ejemplo blanco, a penas se nota. Es más efectivo utilizar pinturas acrílicas tipo Americana.
Otra pega importante es que como soy asmática, cuando tengo muchos trabajos que realizar si no me pongo la mascarilla el polvo que genera me perjudicaba un poco, así que he vuelto a utilizar más las acrílicas.

Pegado/Cosido:

Las piezas de un montaje pueden ser pegadas o cosidas, depende del caso.
Si va a ir plano sobre una superficie es mejor pegado. Yo utilizo pegamento tipo Loctite, auque hay que utilizarlo con mucho cuidado para no dejar manchas, importante tener un trozo de papel higiénico para absorverlo si nos ha goteado o hemos aplicado demasiada cantidad.
En el mercado existen otros pegamentos para Goma Eva, son de pegado lento aunque son más limpios.
Si no es necesario que vaya pegado prefiero coser, haciendo festón. Igual se tarda un poco más, pero es más limpio y se disimulan más las imperfecciones al cortar las piezas.
Al coser hay que procurar no tirar demasiado fuerte del hilo para no rasgarlo. Si esto ocurre aplico un poco de pegamento para disimularlo.
Las piezas cosidas del montaje las uno con pegamento, por ejemplo la cabeza al cuerpo, presionando un poco hasta que quedan pegadas.

Volumen:

El volumen lo consigo de dos maneras según el trabajo a realizar.
Primero hay que recortar la pieza y matizarla con pinturas pasteles o acrílicas o ámbas.
En las cajas decoradas con Bebés en Goma Eva, el trabajo es plano, va pegado a la tapa de la caja. Para dar volumen plancho la Goma Eva.
Se plancha unos segundos SIN VAPOR con la cara vista o bonita hacia abajo y utilizo papel de cocina. Normalmente no aplico la plancha directamente a la Goma Eva.
La Goma Eva con el calor se vuelve maleable, e incluso con los dedos se puede dar forma. Se pueden realizar flores, planchando y moldeando con los dedos para hacer cada pétalo.
Es importante tener en cuenta que si planchamos demasiado tiende a encogerse, no sea que luego no nos vayan a cuadrar los tamaños de las piezas.
Si son piezas pequeñas las suelo planchar todas a la vez, cojo una hoja de papel de cocina doblada a la mitad y pongo las piezas en el medio.
Para realizar el montaje pongo pegamento sólo en el borde, para que quede aupado y no se hunda. Si quisiera darle más firmeza o no planchar pego todo el borde menos un extremo, espero a que se seque el pegamento para que no se pegue el algodón y se introduce éste en pequeños trozos sin apelmazar, estirándolo (para que no se haga bola) y ayudándome del extremo de un pincel o palo de brocheta.
Los Bebé Lunas los relleno con algodón sintético. Cuando no tengo ningún relleno de cojín para reciclar, compro algodón sintético. Creo que la última vez me costó unos 3€ el tamaño de una almohada… da para muchos trabajos…

Pirograbador:

Ya he mencionado en otras ocasiones que el uso del pirograbador sobre Goma Eva fue todo un descubrimiento. Mi pirograbador es el modelo de Black&Decker CI500. Tiene dos posiciones, una para soldar y la otra que es la que utilizo para pirograbar. La diferencia es que una vez que alcanza la temperatura la mantiene. Otros pirograbadores, el del Lidl, que es muy barato, no tiene esta funcionalidad y hay que estar encendiéndolo y apagándolo para que no acabe con nuestro trabajo. Lo bueno de éste pirograbador son las puntas, que son compatibles con el mío y las puedo utilizar. De todas formas, para todos los modelos hay que tener cuidado de no presionar demasiado, para no atravesar la pieza.

Nuevos experimentos:

Mi último experimento es aplicar glitter. Lo compré en Lidl, en la caja vienen 10 tubitos de purpurina en gel. Lo aplico sobre Goma Eva y lo distribuyo sobre la superficie con un pincel y dejamos secar. Este efecto lo utilicé en la Tarjeta de Búhos que hice para Sweet Card Club, podéis apreciarlo en el cuerpo del Búho.

Espero que estos consejos os sean útiles en vuestros trabajos con Goma Eva. Y disfrutéis tanto como yo. Tengo otro proyecto en mente, a ver cómo queda…

Y estos son los últimos encargos de Bebé Luna que he entregado. Las bolsas son compradas y en las tarjetitas he repujado un detalle y utilizado unas pegatinas de ositos muy bonitas.
Han gustado mucho. Para Valeria y David, unos bebés recien nacidos.